Secciones
Servicios
Destacamos
El cambio de criterio de la comisión de Salud Pública sobre la dosis de recuerdo a personas que acaban de pasar la infección por Covid no se ha asumido todavía en Euskadi. Osakidetza sigue programando citas a las cuatro semanas del contagio, y no a los cinco meses, porque el Ministerio de Sanidad no ha oficializado el nuevo criterio en la Estrategia de Vacunación, el documento de referencia para los servicios sanitarios. Esa es la razón que ayer esgrimió el Departamento vasco de Salud para justificar que siga citando para recibir el tercer pinchazo a personas que acaban de pasar el virus en esta sexta ola, y no aplicar ya el nuevo protocolo, respaldado por expertos como los responsables de la Asociación Española de Vacunología, donde su vicepresidente veía «ilógico» y una «incongruencia inmunológica» reforzar la protección cuando el virus ya ha proporcionado de forma natural dicha inmunidad.
El departamento que encabeza Gotzone Sagardui indicó ayer a este periódico que como dicho documento oficial aún no se ha actualizado, todavía «no estaría en vigor» por lo que Osakidetza sigue dando citas «a partir de la cuarta semana tras la infección». La última actualización del documento Estrategia para la Vacunación que está disponible en el Ministerio es del 27 de diciembre, donde todavía no estaba recogida la recomendación de adelantar todas las terceras dosis en este caso a las 4 semanas, y que ahora vuelve a rectificarse.
Noticia Relacionada
La justificación del departamento del Gobierno Vasco llegó después de que la subdirectora de Osakidetza y responsable de Atención Primaria, Susana Martín, indicara en declaraciones a Europa Press que Euskadi aún no ha asumido el cambio de criterio sobre el tercer pinchazo porque no hay «confirmación oficial». «Nosotros no tenemos una contraindicación de no vacunar a partir de las cuatro semanas y seguimos con las mismas instrucciones», alegó Martín. No obstante, desde Salud recuerdan que la nueva estrategia marcará que la dosis puede recibirse a partir de esa cuarta semana -especialmente si se requiere para realizar algún viaje- aunque la recomendación es esperar cinco meses.
Esta disfunción administrativa se subsanará previsiblemente en próximas fechas, por lo que cononocido el nuevo criterio inmunológico queda a elección de las personas concernidas la decisión sobre este tercer pinchazo.
El Departamento de Salud, por otra parte, aseveró ayer que la tramitación de las bajas laborales por Covid «en la mayoría de las Organizaciones Sanitarias Integradas (OSI) o no tienen demoras o estas no superan las 48 horas». No obstante, admite que puede haber «demoras puntuales por causas muy diversas, como resultado de errores en los datos o en la cumplimentación de impresos», pero defiende que el plazo es «muy inferior a 72 horas». En esta sexta ola, según contrastó este periódico, se están dando miles de casos de trabajadores contagiados que han vuelto a sus puestos antes de tener tramitada la incapacidad.
La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) registró hasta el 9 de enero un total de 55.455 notificaciones de acontecimientos adversos tras 80,1 millones de dosis administradas, lo que correspondería a 69 notificaciones por cada 100.000 vacunas. Según el 12º Informe de Farmacovigilancia, de esos efectos, 11.048 fueron considerados graves, y 375 terminaron con la muerte. La AEMPS afirma que «en la gran mayoría de estos casos», el fallecimiento «se puede explicar por la situación clínica previa».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.