Secciones
Servicios
Destacamos
El verano es una época complicada para los servicios sanitarios. A la falta de médicos en algunos niveles asistenciales se suma el periodo vacacional de los profesionales. Este año la situación es aún más compleja al no finalizar hasta septiembre su formación los residentes ... de cuarto año. Se trata de los MIR que iniciaron su especialización sanitaria en 2020, pero que por el Covid tuvieron que hacerlo unos meses más tarde. En Euskadi hay unos 300 jóvenes galenos en esta situación que, en condiciones normales, ya serían a estas alturas facultativos a todos los efectos. Muchos de ellos estarían ya contratados por Osakidetza.
La situación es especialmente compleja en Atención Primaria. Este nivel asistencial tiene a lo largo de todo el año cerca de un 10% de sus plazas estructurales de medicina de familia y pediatría sin cubrir por falta de profesionales. Esto son unos 200 facultativos. En verano estas carencias se agudizan aún más por las vacaciones. Consecuencia de todo ello es que el Servicio Vasco de Salud tenga que reducir el horario de atención a los pacientes en hasta 87 ambulatorios.
70,08 euros
pagará Osakidetza la hora extra a los médicos de familia que prolonguen su jornada laboral. Para ello deberán extenderla un mínimo de dos horas.
119 euros
al día abonará Salud a los facultativos de los centros que alarguen su jornada para atender a pacientes del cupo de otro compañero que esté ausente.
Ese es el escenario heredado por el nuevo consejero de Salud. Alberto Martínez aseguró al asumir el cargo que su prioridad era mejorar la Atención Primaria y su equipo está adoptando ya medidas en ese sentido. La nueva directora de Osakidetza Susana López Altuna, nombrada el pasado lunes, ha emitido una instrucción con la que se busca mantener la cobertura asistencial en todos los niveles de la red durante este verano. El escrito, al que ha tenido acceso este periódico, está fechado el 24 de julio e incluye una serie de «medidas excepcionales» para garantizar «la debida cobertura asistencial a la ciudadanía» durante julio, agosto y septiembre. Están dirigidas principalmente para la Atención Primaria, PACs y Emergencias, aunque también se pueden beneficiar de ellas los servicios hospitalarios.
Estas acciones se resumen básicamente en dos líneas. La primera es la mejora las tarifas de las horas extra a los facultativos durante estos meses. Salud busca así tratar de incentivar a más médicos a cubrir los turnos que hayan quedado vacantes durante estas fechas. La segunda línea es la contratación de médicos residentes en formación que se encuentren «en los últimos tres meses de su periodo formativo» para que desarrollen las funciones propias de un especialista.
Esta última medida es contraria a lo que había determinado el Ministerio de Sanidad. El Gobierno central indicó a principios de junio a las comunidades que no podían contratar a estos médicos en calidad de adjuntos hasta que no completasen su formación. Sin embargo la instrucción emitida por la directora general de Osakidetza se apoya en la ley de ordenación de las profesiones sanitarias de 2003. En ella se establece que los residentes deberán asumir, de forma progresiva, «responsabilidades propias» de su especialidad.
La instrucción incrementa hasta los 70,08 euros el precio de la hora extra para aquellos médicos de familia que atiendan pacientes fuera de la jornada ordinaria de trabajo. Cuando lo que hagan sea prolongar su horario para atender el cupo de pacientes de otro compañero ausente se les retribuirá con 119 euros por día. En los PAC y Emergencias la hora extra se abonará a 70,08 euros entre las 8 y las 22 horas y a 38,48 entre las 22 y las 8. Además se prevé un complemento de otros 12,66 en el caso de fines de semana y festivos. Los MIR en sus últimos tres meses de formación que se acojan a esta iniciativa para reforzar la plantilla de Osakidetza en verano recibirán las mismas retribuciones previstas para los facultativos estatutarios en la instrucción.
Habrá que ver el éxito que pueda tener en los próximos meses esta iniciativa para hacer frente a los problemas de falta de médicos de Osakidetza en algunos ámbitos. Quizá quede en un parche, pero lo que parece evidente es que tanto el consejero Alberto Martínez como la nueva cúpula que ha nombrado al frente de Osakidetza están planteando desde el primer momento en el que han llegado al cargo iniciativas para paliar el que es uno de los mayores problemas de la sanidad vasca.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.