Borrar
Exterior del Hospital de Cruces, donde está la Unidad de Identidad de Género Urresti
Osakidetza abrirá en Atención Primaria consultas para atender a personas trans

Osakidetza abrirá en Atención Primaria consultas para atender a personas trans

Estas nuevas unidades, una por cada territorio, estarán compuestas principalmente por psicólogos, que tratarán las necesidades de estos pacientes en su proceso de cambio de género

Lara Ochoa

San Sebastián

Lunes, 31 de marzo 2025, 10:11

Osakidetza pondrá en marcha este año los Servicios de Atención Primaria a Personas Trans (SAPt) en los centros de salud con el objetivo de ofrecer una atención personalizada a estas personas y sus familiares durante el proceso de transición médica. Habrá un SAPt en cada territorio -Gipuzkoa, Bizkaia y Álava- y de esta manera se buscará reforzar el trabajo en red entre la Atención Primaria y la Unidad de Identidad de Género (UIG) del Hospital Cruces.

Estarán compuestos principalmente por psicólogos con formación en diversidad de género que tendrán entre sus funciones el acompañamiento y el apoyo psico-emocional a los usuarios y sus familiares, y trabajar de forma coordinada con profesionales de Atención Primaria y de la UIG del Cruces. «La puesta en marcha de los SAPt permitirá que esta atención se realice en un entorno amigable y de cercanía», explicó ayer la directora de Asistencia Sanitaria, Maite Martínez Zabaleta, coincidiendo con la celebración del Día de la Visibilidad Trans.

Paralelamente, Osakidetza ultima una guía de atención sanitaria específica para este colectivo. Este documento, basado en la evidencia científica y en la Ley 4/2024 del Parlamento Vasco de no discriminación por motivos de identidad de género, actualizará el protocolo asistencial en Euskadi y definirá circuitos de atención y derechos de las personas trans. La elaboración de esta guía cuenta con la participación de profesionales de distintos servicios sanitarios y las asociaciones de personas trans y familias. «Esta guía permitirá implementar buenas prácticas y garantizar rutas seguras y eficaces para la atención sanitaria de las personas trans», indicó Martínez Zabaleta.

«Situación estratégica»

Desde el Departamento de Salud señalan que los equipos de Atención Primaria se encuentran en una «situación estratégica» para la detección precoz de las necesidades de salud de este colectivo, incluidas aquellas relacionadas con la diversidad sexual y de género, y «han de tener un papel fundamental en la acogida y acompañamiento de estas personas durante todo el proceso».

Osakidetza cuenta actualmente con una Unidad de Identidad de Género (UIG) de referencia ubicada en el hospital vizcaíno de Cruces, que ha atendido a 1.308 personas desde su creación en el año 2009. El número de personas trans que solicitan atención sanitaria ha aumentado en los últimos años y el incremento es particularmente significativo entre los menores de edad, indican desde el área que encabeza Alberto Martínez.

En los primeros años de su funcionamiento la media de edad se situaba por encima de los 27 años y en los últimos años por debajo del umbral de los 18 años, una tendencia que se ha identificado también a nivel internacional. En concreto en el último año, de las 140 nuevas solicitudes registradas, 70 corresponden a menores de edad. Es decir, la mitad.

Los menores que recalan en la UIG llegan remitidos desde Atención Primaria mediante una solicitud directa de derivación o a través de una consulta no presencial que realiza el pediatra o el médico de familia. La puerta de entrada de los menores de 15 años es Endocrinología pediátrica.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Osakidetza abrirá en Atención Primaria consultas para atender a personas trans