33 años después de firmar el primer concierto de colaboración entre el Departamento vasco de Salud y la Fundación Kutxa, este viernes ambas instituciones han anunciado que han «alcanzado un nivel de coordinación y colaboración mucho más estrecho» con la integración de la asistencia sanitaria ... del Hospital Universitario Donostia y Onkologikoa. Un paso que la consejera de Salud del Gobierno Vasco, Gotzone Sagardui, destaca para al fin lograr una «vinculación e integración sanitaria. Son las dos expresiones que definen lo que hemos hecho». Esto significa que para los pacientes ambulatorios de cáncer de Gipuzkoa se abre «un único itinerario asistencial» en la lucha contra esta enfermedad. «Buscamos que entre Osakidetza y Onkologikoa no se dupliquen tareas y derivaciones. Es importante coordinar los esfuerzos para dar un mejor servicio a la ciudadanía, este es el objetivo», ha afirmado la titular vasca de Salud. «Este centro va a ser un foco que ayude a iluminar la mejora continua de la atención al cáncer en Euskadi», ha subrayado.
Publicidad
Esta estrecha vinculación presentada hoy de manera pública conlleva «modificaciones sustanciales» en la relación entre ambas instituciones. Así, la planificación de los servicios que se prestaban en Onkologikoa «pasa a ser responsabilidad de Osakidetza», ha anunciado Sagardui. La gestión de compra y aprovisionamiento también y el personal de Onkologiko sigue «vinculado» al mismo. Lo que «sí se inicia», ha remarcado la consejera, «es un proceso de vasos comunicantes». De manera que las vacantes por jubilación o renuncia que se producen en Onkologikoa son «reemplazadas por plazas del sistema público». Este es un proceso «progresivo y prolongado», ha asegurado, para que en un futuro todos los empleados de Onkologikoa procedan de OPEs del Departamento vasco de Salud. «Se garantiza el mantenimiento de todos los puestos de trabajo actuales pero en la medida que esos puestos queden vacantes, se amortizarán por Onkologikoa y se crearán en la red de Osakidetza. Serán nuevos puesto que se creen y se cubran, en un primer momento, con las mismas normas y criterios que sigue el resto de OSIs de Osakidetza. Hasta que el conjunto de todo ellos pertenezca al Servicio Vasco de Salud».
Hasta ahora las inversiones en el centro han sido compartidas por Osakidetza y la Fundación Onkologikoa, «en adelante, será Osakidetza la que tenga un mayor protagonismo en las inversiones estructurales mientras que la Fundación se centrará en las inversiones I+D+i en oncología. La cuenta de resultados del centro pasa a ser asumida por Osakidetza», ha anunciado Sagardui. Por último, la actividad privada no oncológica «inicia un camino de retroceso dirigido a la desaparición de la misma en este centro para dedicarlos a la atención sanitaria pública en oncología».
Noticia Relacionada
Sagardui ha querido destacar la apuesta que en su día hizo la Obra Social de la Kutxa, la Fundación Onkologikoa. Por «destinar una parte del fruto de los ahorros de miles de guipuzcoanos a la lucha contra el cáncer» y en favor de las miles de personas que padecen esta enfermedad. De cara al futuro y para hacer frente a esta enfermedad, ha dicho, «hacen falta equipos profesionales y tecnológicos avanzados y modernos. Osakidetza dispone de ellos y Onkologiko también», ha resaltado.
Suscríbete los 2 primeros meses gratis
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Las zarceras tras las que se esconde un polígono industrial del vino en Valladolid
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.