Camino del centro de vacunación de Tolosa, el frontón Beotibar, cerca del mercadillo del municipio. iñigo royo

Osakidetza prevé vacunar a los menores de 59 años desde la semana que viene

Todos los vascos de entre 60 y 69 años y 70-79 habrán recibido al menos una dosis antes de este domingo si la llegada de viales se mantiene como hasta ahora

Macarena Tejada

San Sebastián

Martes, 4 de mayo 2021, 06:28

Euskadi acaba de cerrar la mejor semana de su campaña de vacunación contra el Covid. Con más de 160.000 dosis administradas en los últimos siete días, el departamento vasco de Salud ha pisado por fin el acelerador, que permitirá cumplir los ... plazos estimados e incluso adelantar alguno siempre que no haya nuevos contratiempos. «Si llegan las vacunas, es posible que vacunemos antes de verano a toda la población mayor de 50 años», insistió ayer la consejera Gotzone Sagardui, una previsión que ya lanzó la pasada semana el lehendakari Iñigo Urkullu. Si las previsiones de llegada de viales se cumplen, Osakidetza prevé terminar este domingo la inoculación de la primera dosis en los vascos de entre 60 y 69 y 70-79 años, colectivo en los que aún sigue en los puestos de cola del Estado. A partir de ahí Euskadi seguirá la campaña «por franjas de edad», lo que significa que a partir del próximo lunes las personas de entre 50 y 59 años empezarían a recibir la inyección, según explicó Sagardui en una entrevista en Euskadi Irratia.

Publicidad

El único obstáculo a superar para que los 340.000 quincuagenarios vascos comiencen con la inoculación es el de la puntualidad en los repartos. Es decir, para que las personas de entre 50 y 59 años que residen en Euskadi reciban la primera dosis a partir del próximo lunes debe llegar una remesa como la de la última semana. Los 73.800 preparados de AstraZeneca del viernes permitieron la inoculación masiva de los sexagenarios el fin de semana, pasando del 39% de vacunados al 56% en apenas dos días.

Por ahora, esta semana se ha estrenado con 91.260 nuevas dosis de Pfizer/BioNTech, lo que permitirá continuar con los septuagenarios -el 73% tiene un pinchazo-, que ya han empezado con la segunda ronda. Asimismo, está prevista la llegada de un nuevo lote de Moderna en los próximos días, además de otro de AstraZeneca, si bien no se sabe de cuántas dosis se trata en esta ocasión después de que la farmacéutica anglosueca haya incumplido el ritmo de pedidos en las últimas semanas. Esto provocó que la Comisión Europea denunciara a la compañía ante los tribunales belgas por no respetar los términos del contrato firmado con el Ejecutivo comunitario para el conjunto de la Unión Europea.

Sea como fuere, Osakidetza sigue con la vacunación a los colectivos que corresponde -mayores de 60 y mayores de 70-, mientras guarda un 'stock' de Pfizer y Moderna para garantizar la pauta completa a quienes reciben estos fármacos. Solo el fin de semana, Euskadi ha inoculado a 103.839 vascos, todos entre 60 y 79 años. Para lograr el objetivo de terminar con estos dos grupos de edad como tarde el domingo, Salud deberá inocular a un total de 180.710 personas más en los próximos días, 123.200 de entre 60 y 69 y otras 57.510 de entre 70 y 79. Por ahora, los primeros reciben AstraZeneca, mientras a los segundos puede tocarles Pfizer, Moderna o Janssen (una sola dosis). Hasta la fecha, según los últimos datos de Osakidetza, el 73,1% de los septuagenarios tienen ya la primera dosis (17,6% la pauta completa) y el 55,9% de los sexagenarios (5,6% la pauta completa).

Publicidad

La mayoría, con Pfizer

Por el momento, 259.573 vascos están inmunizados, es decir, tienen ambas dosis o la vacuna de Janssen. Además, un total de 882.560 personas han recibido al menos una inyección. La mayoría, 579.828, la de Pfizer/BioNTech. Los mayores de 80 han sido vacunados principalmente con esta solución, excepto unos 200 octogenarios que recibieron el antídoto de Johnson & Johnson. 53.052 vascos han sido inoculados con Moderna/Lonza.

AstraZeneca es la segunda vacuna más administrada en Euskadi en estos momentos, con 237.111 dosis puestas, la mayoría entre personas de 60-69 años, además de los menores de 60 que corresponden a colectivos esenciales como el profesorado y recibieron el fármaco de Oxford antes de que se suspendiera su suministro para esa franja.

Publicidad

Los 95.000 vascos que con la primera dosis de AstraZeneca se han quedado sin la segunda deberán esperar a las conclusiones del ensayo que realiza el Ministerio de Sanidad con voluntarios que mezclan esa profilaxis con una de ARN mensajero, Pfizer en este caso, tal y como adelantó la semana pasada la ministra Carolina Darias. Así, Sagardui informó ayer que todavía no hay ningún ciudadano que haya cumplido el plazo de 12 semanas desde que se puso la primera dosis para recibir la segunda, lo que implica que hasta mediados de junio ninguno se pondrá este pinchazo. Para entonces, Salud Pública debería haber tomado ya una decisión.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad