Ver fotos

Preparación de Illunbe para el inicio de la vacunación masiva. Michelena

Osakidetza vacunará desde mañana en Illunbe a profesores y colectivos similares con AstraZeneca

Sagardui confirma la noticia adelantada por DV y la instalación donostiarra será la primera que acoja una vacunación masiva en línea con la necesidad «de agilizar la administración»

Alexis Algaba

San Sebastián

Lunes, 1 de marzo 2021, 09:52

Docentes de Educación Infantil y Educación Especial y monitoras de comedores escolares menores de 55 años empezaron su proceso de vacunación el pasado viernes en Euskadi. La necesidad de una agilización en la vacunación del profesorado ha hecho que el Departamento de Salud trate de ... buscar una «agilización» en la administración de vacunas y para ello pondrá en marcha la vacunación masiva en un recinto amplio. Como ya avanzó DV la pasada semana, el recinto elegido será el pabellón de Illunbe de San Sebastián, un espacio próximo al Hospital de Donostia, cabecera de la OSI Donostialdea, y ya desde mañana arrancará la vacunación masiva en este recinto.

Publicidad

La consejera de Salud, Gotzone Sagardui, ha confirmado este lunes en una entrevista en Radio Euskadi que esta misma semana arrancará esa vacunación masiva en Illunbe, como experiencia piloto de lo que pudieran ser más espacios de este estilo cuando la llegada de vacunas tome un mayor ritmo y se siga vacunando a colectivos a los que «se les facilite» la administración de dosis en este tipo de recintos, que favorecen la movilidad y una inoculación más amplia. Posteriormente, el propio Departamento de Salud ha puntualizado que será este mismo martes cuando arranque esta vacunación masiva en dicho recinto. Será el personal propio de Osakidetza el que se encargue de administrar estas dosis, como ha confirmado Sagardui, a diferencia de las primeras dosis administradas a profesores, que fue enconmendado a Mutualia.

En principio en Illunbe se habilitarán dos puntos de vacunación a partir de mañana y el despligue para tener todo a punto se está realizando ya. Serán dos puntos con ocho enfermeras de Osakidetza y se vacunará de lunes a viernes, mañana y tarde. La previsión es que se pueda aumentar hasta diez el número de puntos habilitados dentro del recinto a medida que lleguen más dosis, y ampliar a 20 las enfermeras que participen en el dispositivo.

«Profesores y personas de comedores serán el colectivo que priorizaremos» en Illunbe, ha explicado la consejera. Es decir, los colectivos a los que se le está administrando la vacuna de AstraZeneca. Euskadi espera recepcionar hoy un nuevo pedido de esta vacuna así como de la de Pfizer-BioNtech. Sagardui estima que durante este mes se recuperará el ritmo de recepción de la solución de AstraZeneca, de la que actualmente se reciben alrededor de 10.000 dosis semanales.

Publicidad

Mayores, en centros de salud

Hoy también arranca la vacunación entre los mayores de 90 años en Euskadi. Un colectivo que recibe dosis de Pfizer y para el cual Salud mantendrá el esquema de 25 puntos de vacunación en la comunidad y los denominados 'vacunautos' en tres puntos concretos de la geografía vasca (entre ellos el Hospital de Donostia). Este colectivo no será convocado para que acuda a Illunbe, como ha aclarado Sagardui. «Se les dará facilidades para que acudan a sus centros de salud o iremos también a sus domicilios», ha apuntado la consejera.

La experiencia de vacunación en coche está siendo positiva, ha manifestado Sagardui, por lo que no se descarta que en un futuro se extienda esta posibilidad a más puntos del territorio.

Lo de Benidorm, «fue un error»

La consejera ha explicado la polémica surgida sobre las palabras del viceconsejero de Salud, José Luis Quintas, la pasada semana, en la que manifestó que 800 personas del colectivo de 1.800 mayores de 100 años en Euskadi no habían podido ser localizados para ser vacunados y que se desconocía si estaban «en Benidorm».

Publicidad

Sagardui ha explicado que Osakidetza «tiene controladas» a todas esas personas y que algunos «no residen en su localidad o viven fuera con sus familiares». «Los tenemos en el radar», ha aclarado. Y en cuando a las expresiones de Quintas, la consejera ha señalado que «no fueron unas manifestaciones acertadas», y que incluso el viceconsejero lo reconoció después y se disculpó diciendo que no quería «frivolizar» con aquello.

Sagardui ha reiterado que el objetivo de Euskadi es alcanzar el ritmo de 15.000 vacunas administradas al día. Es un objetivo «factible» ha confesado, aunque para ello es necesario que se incremente la cifra de recepción de dosis.

Publicidad

Sagardui se reúne con la farmacéutica Janssen

La consejera de Salud, Gotzone Sagardui, ha mantenido este lunes por la tarde un encuentro con el Director General de la farmacéutica Janssen en España y Portugal, Luis Díaz Rubio. El encuentro solicitado por la farmacéutica, se ha desarrollado en la sede del Gobierno Vasco en Vitoria-Gasteiz. Según ha informado el Gobierno Vasco, en el encuentro han participado el Viceconsejero de Salud José Luis Quintas y el Director de Farmacia, Iñaki Betolaza; y por parte de Janssen, han estado presentes, el Director de Desarrollo y Government Affairs, David Beas; el Director de Relaciones Institucionales, Ramón Frexes y el Director de Área Relación Institucionales, Lander Sáez.

La reunión ha servido para una toma de contacto con la empresa que acaba de recibir la autorización por parte de la Agencia Americana del Medicamento para la distribución de la vacuna contra la covid-19 que ha desarrollado. Además de actualizar información referente a la situación en la que se encuentra la autorización de la vacuna en Europa se han tratado otros temas relacionados con la investigación, el desarrollo de nuevos productos o foros de encuentro en los que el Departamento de Salud y Janssen pudieran colaborar.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad