Borrar
Entrada al Hospital Donostia. Archivo
PNV y PSE asumen como «un proceso normal» los ceses en el Hospital Donostia

PNV y PSE asumen como «un proceso normal» los ceses en el Hospital Donostia

EH Bildu ha calificado la situación en Osakidetza como «grave» y pide al Gobierno Vasco que «respete los criterios» de los trabajadores

El Diario Vasco

San Sebastián

Sábado, 3 de diciembre 2022, 13:09

Los partidos políticos con representación en el Parlamento Vasco han mostrado este sábado sus posturas sobre los ceses fulminantes ordenados por el Departamento de Salud de la cúpula directiva de la OSI Donostialdea y conocidos este viernes. A primera hora trascendió la destitución de la hasta entonces directora gerente, la tolosarra Itziar Pérez, por «desavenencias» con la dirección de Osakidetza y el departamento, una noticia que adelantó este periódico en su edición digital. Y pasadas las dos de la tarde se oficilizaba también el cese de la directora médica de la OSI Donostialdea, la elgoibartarra Idoia Gurrutxaga, por motivos similares.

Durante el habitual debate de los sábados en Radio Euskadi los partidos políticos han fijado sus posiciones. Desde la asunción del proceso como algo normal, manifestada por los representantes de PNV y PSE, hasta la petición de EH Bildu al Gobierno Vasco para buscar soluciones conjuntas con los profesionales. Por su parte el PP ha anunciado que pedirá una comparecencia de la consejera para que dé explicaciones ante el Parlamento Vasco.

«Estos son procesos normales que se hacen con efecto de mejorar la eficacia de Osakidetza», ha señalado Aitor Urrutia, del PNV, quien ha acusado a la oposición de fomentar la ida de que la entidad está en «el apocalipsis» y que «está fatalmente gestionada». El parlamentario jeltzale ha añadido que son acusaciones que «tienen más de campaña política que de otra cosa».

Por su parte Gloria Sánchez, del PSE-EE, ha subrayado que dichos nombramientos y ceses en un contexto de las capacidades habituales del Departamento de Salud.

Nerea Kortajarena, de EH Bildu, ha considerado la situación en Osakidetza como «grave» y que se está deteriorando su servicio «a todos los niveles». La parlamentaria ha lamentado que «la ciudadanía lo está percibiendo, con listas de espera de récord y esperas para acudir a los ambulatorios». Además ha pedido al Gobierno Vasco que «respete los criterios de los que atienden al sistema de salud» y que busque «otro modelo de gobernanza, atendiendo sus demandas, intentando tomar decisiones conjuntamente».

Gustavo Angulo, de Elkarrekin Podemos, ha contextualizado estos ceses ena OSI Donostialdea dentro de «las privatizaciones de los servicios públicos», mientras que José Manuel Gil (PP) ha anunciado que pedirán una comparecencia parlamentaria de Gotzone Sagardui, consejera de Salud, para «que de explicaciones sobre estos ceses».

Posteriormente, la secretaria general del PP vasco, Laura Garrido, ha reiterado la solicitud de comparecencia urgente de la consejera y ha criticado la «errática gestión de Osakidetza por el gobierno de Urkullu» que, a su juicio, «la están llevando a una situación insostenible». Para la dirigente popular no hay duda de que los últimos datos «corroboran la delicada situación por la que atraviesa Osakidetza».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco PNV y PSE asumen como «un proceso normal» los ceses en el Hospital Donostia