

Secciones
Servicios
Destacamos
L. OCHOA
Miércoles, 1 de diciembre 2021
¿Preparando ya las maletas para este puente? Si tiene previsto viajar fuera de Euskadi durante los días festivos no se olvide de incluir el pasaporte Covid entre sus enseres. Bien en formato digital o bien impreso, el pase sanitario es obligatorio para acceder a bares, restaurantes o locales de ocio nocturno en siete comunidades autónomas, además de en la CAV. También será necesario para todos aquellos que estén pensando en hacer alguna escapada a Iparralde ya que en Francia, al igual que en otros países de la Unión Europea, es obligatorio para acceder a interiores.
Existen tres tipos de pasaporte Covid: el certificado de vacunación (para aquellas personas que hayan sido inmunizadas), el certificado de recuperación (para aquellas que hayan pasado la enfermedad desde 11 a 180 días después de haber tenido PCR positiva) y el certificado de prueba negativa (para personas con prueba diagnóstica negativa 48 horas antes en prueba de antígenos y 72 horas en PCR).
¿Dónde me pedirán el pasaporte Covid? Euskadi ha sido la última comunidad autónoma en sumarse a una lista en la que ya están Navarra, Aragón, Galicia, Baleares, Murcia, Cataluña y Comunidad Valenciana. Todas ellas han recibido el aval de los jueces para implantar la herramienta. Canarias también lo ha solicitado y está a la espera de la resolución judicial.
Tras recibir el aval del Supremo, el Gobierno Vasco implantará el pasaporte covid previsiblemente tras la reunión del LABI de este sábado. Será obligatorio para acceder a restaurantes con aforo superior a 50 personas y en el ocio nocturno.
La Justicia navarra ha autorizado el pasaporte covid para acceder a restaurantes de más de 60 comensales, establecimientos con licencia de discoteca o salas de fiesta, y eventos multitudinarios de carácter cultural en espacios interiores con consumición de comida o bebida de más de 1.000 personas. La medida entró en vigor el pasado sábado 27 y se mantendrá vigente al menos hasta el 7 de enero.
El pase covid será obligatorio en los establecimientos de ocio nocturno (salas de fiesta, salas de baile); celebraciones de todo tipo que puedan tener lugar en establecimientos de hostelería y restauración y eventos multitudinarios que reúnan a más de 500 asistentes en lugar cerrado o 1.000 asistentes en espacios abiertos.
Ha ampliado el uso del certificado covid —antes solo era necesario en el ocio nocturno— a la restauración (salvo terrazas), gimnasios y residencias de ancianos. También se extiende a cines, teatros, auditorios y galerías comerciales, entre otros, aunque solo en el caso de que haya actividad de baile o restauración en el interior de los recintos.
El pasaporte covid es obligatorio para acceder al interior de los restaurantes a partir de las 21.00 horas de la noche en los bares y cafeterías. Además, se requiere en los establecimientos nocturnos, en los albergues de peregrinos y para los acompañantes que visiten a un paciente ingresado en algún hospital.
El pasaporte covid será necesario a partir del viernes 3 diciembre y durante 30 días. Será obligatorio presentarlo en establecimientos hosteleros con un aforo superior a 50 personas, en locales de ocio (discotecas, salas de fiesta, pubs), en locales recreativos con servicio de hostelería como bingos o casinos, y en hospitales y residencias para realizar visitas.
A partir del próximo 17 de diciembre será obligatorio para clientes de locales con 100% de aforo.
El Tribunal Superior de Justicia de Baleares autorizó en octubre al Govern a requerir el certificado covid para poder acceder a los locales de ocio nocturno y para las residencias de ancianos. De momento está vigente hasta el 8 de diciembre. Además, el Govern ha pedido permiso a la Justicia para ampliar la exigencia al acceso a restaurantes con más de 50 comensales, bares de copas y locales de celebraciones a partir también de 50 personas.
Más sobre el pasaporte Covid
¿Y el resto de Comunidades Autónomas? Algunas como Andalucía no descartan pedirlo para acceder al ocio nocturno, aunque de momento el Tribunal Superior de Justicia andaluz no lo ha avalado para las visitas en centros hospitalarios y residencias. En la misma tesitura están Asturias, Cantabria y Castilla y León, que de momento no lo piden pero no descartan hacerlo en función de la evolución de la pandemia.
Por contra, la Comunidad de Madrid, Castilla La Mancha y Extremadura se han desmarcado de pedir el pasaporte covid y la Rioja decidió la pasada semana posponer su decisión y de momento no elevará la consulta a la Justicia sobre la posible implantación en el territorio del pasaporte covid.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.