

Secciones
Servicios
Destacamos
El Gobierno Vasco celebrará este viernes por la tarde (16.30 horas) el LABI en el decretará la emergencia sanitaria en Euskadi, activará la Ley Antipandemia y en el que podría activar otras restricciones para hacer frente a la sexta ola del coronavirus. En cuanto al pasaporte covid, el Ejecutivo de Urkullu lo implantará en cuanto reciba la sentencia del Supremo mediante una orden de la consejera de Salud.
El avance del virus está siendo implacable en Euskadi y el Gobierno Vasco ha decidido tomar cartas en el asunto a las puertas del puente de diciembre y a menos de veinte días de las Navidades. Con más de 1.200 contagios en las últimas horas, una tasa de incidencia por encima de los 500 casos y 49 pacientes en las UCI de los hospitales vascos el Ejecutivo de Urkullu pretende implantar todas las medidas que estén a su alcance para frenar el avance del Covid-19.
El aval del Tribunal Supremo al uso del pasaporte covid para entrar en restaurantes y locales de ocio nocturno lleva a Euskadi a un nuevo escenario a partir del fin de semana. Restaurantes y bares con más de 50 comensales, locales de ocio nocturno que a partir de las 22.00 horas, así como espacios de conciertos, espectáculos y karaokes será previsiblemente donde se exija mostrar el documento.
Noticia Relacionada
La consejera de Gobernanza Pública y Autogobierno, Olatz Garamendi, ha argumentado que el aval del Supremo muestra que la decisión del Gobierno Vasco de implantar el pasaporte covid es «proporcionada de cara a salvaguardar la salud y la vida de la ciudadanía».
El portavoz del Gobierno Vasco, Bingen Zupiria, remarcó que el objetivo de implantar el pasaporte covid es impulsar la vacunación: «Una de las razones de solicitar la utilización del pasaporte covid es animar a más gente, aunque sea por un interés privado, a solicitar cita y completar la vacunación»
El uso del pasaporte covid no será la única medida que implemente el Gobierno Vasco. El LABI decretará el viernes la emergencia sanitaria y activará la Ley Vasca Antipandemia, bajo el amparo del Tribunal Supremo. Y es que Euskadi ha esperado al pronunciamiento del alto tribunal para conocer el paraguas legal con el que cuenta antes de estudiar las restricciones que vayan a entrar vigor a partir del fin de semana. La Ley Vasca Antipandemia recoge diferentes medidas para cinco niveles de incidencia, y a la espera de lo que pueda decidir el Gobierno Vasco, se podrían reducir al 35% los aforos, el ocio nocturno tendría que volver a echar el cierre y se establecería de nuevo el máximo de seis personas por mesa en hostelería.
El lehendakari ha precisado este miércoles que la intención del Gobierno Vasco es evaluar no solo lo que se ha conocido «a través de los medios de comunicación». «Quiero conocer en profundidad lo que es el fallo para hacer las salvedades que puedan existir, las medidas que, en adelante, podamos adoptar», ha explicado.
«Con la decisión del Supremo tendremos un marco jurídico completo para analizar las medidas a adoptar», explicó el martes la consejera de Salud, Gotzone Sagardui. En todo caso, las medidas a tomar «se llevarán a cabo en función de lo que la legalidad permita y que la situación epidemiológica requiera».
El Gobierno Vasco también tiene previsto volver a solicitar en el Consejo Interterritorial que reúne al Ministerio de Sanidad y a las comunidades que se modifique el real decreto pertinente para que el uso de la mascarilla en la calle sea obligatoria en todo momento.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.