Urgente Las 10 noticias clave de la jornada
El agente Mikel Josu recibe la vacuna de AstraZeneca. irekia

70 ertzainas han recibido en Oiartzun la primera dosis de AstraZeneca

El primer día piloto de vacunación de agentes se cierra con la administración de 275 dosis en todo Euskadi, aunque el objetivo es elevar la cifra hasta las 400

Miércoles, 17 de febrero 2021, 09:09

El primer día de vacunación de agentes de la Ertzaintza se ha cerrado con la administración de 275 dosis de la solución de AstraZeneca. 70 de ellas se han inoculado en la sede de Oiartzun, 100 en Arkaute y otras 150 en Erandio. El objetivo, según ha señalado el departamento de Salud es el de incrementar el ritmo hasta las 400 vacunas diarias: 100 en Oiartzun, 100 en Arkaute y 200 en Erandio.

Publicidad

La policía autonómica tiene en estos momentos una plantilla aproximada de 7.350 agentes y Osakidetza facilitará 4.508 dosis de la vacuna de AstraZeneca a menores de 55 años, por lo que en esta primera etapa se vacunará a más del 60% del colectivo.

Los agentes que han comenzado hoy a ser vacunados son los más expuestos al riesgo de contagio, los que trabajan, sobre todo, en la calle, ertzainas en constante interacción con la ciudadanía.

El primer grupo que está recibiendo la vacuna desde hoy incluye a las Unidades de Tráfico, Protección Ciudadana, Brigada Móvil y Unidad de Vigilancia y Rescate. Este grupo 1 engloba a 3.280 ertzainas, menores de 55 años, los cuales entran en el rango de edad que precisa la actual vacuna de AstraZeneca.

El siguiente grupo, el 2, incluye a 996 ertzainas, en dicho rango de edad, pertenecientes a las Secciones de Violencia de género y Doméstica, y los diferentes grupos y servicios de Investigación y Policía Judicial.

El grupo 3 lo componen 232 ertzainas de unidades más específicas, los cuales culminarán esta primera fase de vacunación a 4.508 personas del colectivo de la Ertzaintza. Este proceso sanitario frente a la Covid-19 consta de dos dosis que deben ser administradas con una separación de entre 10 y 12 semanas.

Publicidad

Denuncia de ERNE

Por su parte, el sindicato ERNE anunció que denunciará ante los tribunales la decisión de dejar fuera del proceso de vacunación previsto por el Gobierno Vasco a los 2.040 ertzainas que tienen más de 55 años, así como a los 500 que han pasado la enfermedad. La organización critica que desde el Ejecutivo no se les haya presentado ningún plan respecto a cuándo está previsto inmunizar contra el coronavirus al resto del cuerpo y no solo a los menores de 55.

Asímismo, Eudel, la Asociación Vasca de Municipios, ha remitido a los ayuntamientos una carta con dos ficheros excel en los que deben inscribir a los agentes y trabajadores de estos servicios sociales que quieren recibir la vacuna contra el coronavirus. El plazo máximo para completarlo es el próximo lunes 22 de febrero, por lo que es probable que en las jornadas siguientes comiencen a administrarles las primeras dosis. Este listado se remitirá directamente al departamento de Salud para facilitar la labor de citación de estos profesionales.

Publicidad

Entre los datos que se deben incluir, además de los de identificación y contacto, está si estos trabajadores se han infectado de Covid-19 en los últimos seis meses.

En la actualidad 81 municipios vascos cuentan con Policía local. El número de agentes que integran este cuerpo ronda los 3.300. En el caso del colectivo de los Servicios de Ayuda a Domicilio, lo integran 3.200 empleados en toda Euskadi que prestan apoyo a personas mayores o con algún tipo de dependencia para facilitarles la realización de sus actividades diarias.

«Con todos los datos recabados, Osakidetza planificará el procedimiento y contactará directamente con los miembros de dichos colectivos para comunicarles las fechas exactas» en las que serán inoculados. «El procedimiento» será «muy similar al de la gripe», explican desde Eudel en una nota.

Publicidad

«Las personas que integran ambos grupos serán inmunizadas por los equipos de vacunación de Osakidetza en todos los municipios excepto en el caso de las tres capitales, donde las policías locales y bomberos recibirán las inyecciones de los servicios de prevención laboral de los propios ayuntamientos», añade la Asociación Vasca de Municipios.

La entidad explica que las personas mayores de 55 años también serán vacunadas, aunque en este caso con dosis de «Pfizer cuando se disponga de dosis suficientes». Eudel da a entender en su comunicado que estos profesionales veteranos podrían recibir la primera dosis a mediados de mayo, coincidiendo con la segunda de AstraZeneca que se inoculará a sus compañeros y que se tiene que aplicar con 10-12 semanas de diferencia respecto de la primera. Eudel también recoge en su nota que la disponibilidad del suero británico es «inmediata», según le ha trasladado Salud.

Publicidad

El personal

  • 6.500 profesionales trabajan en los cuerpos de Policía local (3.300) y los Servicios de Ayuda a Domicilio (3.200) en Euskadi.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad