Secciones
Servicios
Destacamos
eva molano
Miércoles, 11 de agosto 2021, 07:28
Las mujeres reportan más efectos adversos tras ser vacunadas con alguna de las cuatro profilaxis autorizadas. De hecho, han notificado un 77% de los 32.901 reacciones denunciadas tras la primera o segunda dosis, según el último informe de Farmacovigilancia de la Agencia Española de ... Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS), que recoge datos hasta el 11 de julio. Hasta entonces, se habían administrado 47,8 millones de inoculaciones a 28,2 millones de personas (el 53% de sexo femenino). 6.390 alteraciones fueron consideradas graves y 254 presentaron un desenlace mortal. Las más comunes, según este registro, siguen siendo los trastornos generales (fiebre y dolor), cefalea, mareos y mialgia y artralgia.
Pero el Sistema Español de Farmacovigilancia ha contabilizado, hasta el 18 de julio, 451 notificaciones de alteraciones del ciclo menstrual o hemorragia uterina. Son 29 casos por millón de dosis administradas a mujeres de entre 18 y 65 años. Las más frecuentes son el sangrado entre reglas, una menstruación más intensa de lo habitual, ausencia de menstruación (amenorrea) y regla irregular. Aunque estos casos pueden ser solo la punta del iceberg, ya que muchas mujeres no reportan a la Agencia una alteración de este tipo, no piden cita con un sanitario para dar cuenta de ello o, si lo hacen, muchos no consideran que pueda ser por una reacción vacunal. Es el caso de Izaskun, una vizcaína de 33 años que recibió el 2 de julio la primera dosis de Pfizer. «Siempre he sido como un reloj. Tenía la regla cada 24 días». Ésta debió llegar el 15 de julio y no lo hizo. Apareció el 23, justo cuando la inocularon la segunda dosis.
Como en otros miles de casos de mujeres que dicen sufrir alteraciones similares en su periodo tras vacunarse, no figuran en el registro. La Agencia reitera que no se ha establecido una relación causal entre las mismas y las vacunas y que «pueden producirse por causas diversas ajenas a la vacunación». «De momento, las vacunas tienen poco recorrido y no existen investigaciones que hayan permitido vincularlas», explica Álvaro Gorostiaga, ginecólogo y presidente de la sección de Ginecología y Obstetricia de la Academia de Ciencias Médicas de Bilbao. La Agencia Española del Medicamento ha pedido a médicos y pacientes que sufran estas alteraciones de forma prolongada o intensa que se sometan a una evaluación clínica y lo notifiquen a través del formulario disponible en www.notificaram.es.
Noticia Relacionada
Desde la EMA, el organismo homólogo europeo, han asegurado que «revisarán todas las pruebas disponibles, incluidos los informes de sospecha de efectos adversos y la bibliografía científica y seguirán vigilando esta cuestión». Según Gorostiaga, podrían existir efectos adversos sobre las mujeres que no se hayan tenido en cuenta a la hora de realizar los ensayos previos de las vacunas, o que exista una falta de perspectiva de género en los mismos. «No se han estudiado las reacciones de la vacuna en la población femenina en exclusiva ni se han tenido en cuenta los efectos adversos que solo puede sufrir la mujer. Se deberá seguir investigando».
Según relata, y aunque no se midió cuáles eran los más comunes en mujeres y en los hombres, sí se estudiaron por edades. Por eso existen recomendaciones de cuáles suministrar a la población de más de 65, por ejemplo. En las consultas ginecólogicas sí que han constatado casos de inflamación del ganglio axilar y el incremento del tamaño de la mama, «pero no se considera un efecto adverso, si no una reacción inmunitaria». A raíz de la comunicación de alteraciones menstruales por parte de varias mujeres en las redes sociales y por otros medios, la Universidad de Granada inició en julio el Proyecto EVA para estudiar las alteraciones y analizarlas, aunque aún «no hay datos globales publicados». Primero, han lanzado una encuesta a la que han contestado más de 8.000 mujeres, y van monitorizar a otro grupo antes, durante y tras completar la pauta.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.