![Urkullu enfría la previsión de aliviar hoy las restricciones ante el estancamiento del virus](https://s2.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/202105/30/media/cortadas/1437313097-RlFa3JljGMWCsk6fS8yJYJM-1248x770@Diario%20Vasco.jpg)
![Urkullu enfría la previsión de aliviar hoy las restricciones ante el estancamiento del virus](https://s2.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/202105/30/media/cortadas/1437313097-RlFa3JljGMWCsk6fS8yJYJM-1248x770@Diario%20Vasco.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
A unas horas de que el LABI se reúna esta tarde, el lehendakari Iñigo Urkullu volvió a recurrir ayer a su perfil de Facebook para templar las expectativas de alivio de las actuales restricciones, que buena parte de la sociedad esperaba, y que estaban ... principalmente dirigidas a permitir grupos de hasta seis personas en terrazas en lugar de cuatro como hasta ahora, y un horario ampliado de la hostelería hasta la medianoche, como reclama el sector ante las normas ya vigentes en comunidades vecinas.
El inconveniente que vuelve a producirse en Euskadi es que la buena tendencia de las últimas semanas se ha parado en seco y ciertos parámetros incluso han empezado a empeorar, lo que a juicio del lehendakari, abre la puerta a otro nuevo escenario incierto, tanto por «el significado, como por el alcance» que puede llegar a tener la fase de meseta en la que han encallado los tres territorios vascos.
Sea como fuere, hoy se despejarán las dudas. A lo largo de esta mañana se celebrará la comisión científico-técnica del LABI y, por la tarde, lo hará el consejo asesor, presidido por Urkullu, encargado de adoptar la última decisión en base a las recomendaciones del comité de expertos.
Iñigo Urkullu | Lehendakari
El reto, señala el lehendakari, vuelve a estar en ese «equilibrio» entre «la protección del bien mayor de la salud y procurar el menor impacto posible a la salud social, económica y emocional de nuestra sociedad». Una ecuación que no resulta sencilla, remarca, al estar envuelta «en un clima general de mensajes, reivindicaciones, exigencias y demandas de decisiones optimistas», que abogan más por favorecer la relajación de las medidas, –más aún con el pretexto de estar a las puertas de la temporada de verano–, que por regular las limitaciones en base a la situación epidemiológica.
Y ahí es donde se cierne la duda. La mejoría del último mes es evidente. «La tasa de incidencia acumulada era de 543 el día 26 de abril y es de 209 hoy», sin embargo, se encuentra aún alejada de los 50-60 casos por cada 100.000 habitantes en 14 días, que contempla el Plan Bizi III para estar en una situación de bajo riesgo, y además, la tendencia descendente de otros parámetros se ha ralentizado «incluso revertido», alerta. Tampoco le parece cuestión menor el índice de contagio entre los jóvenes, y mientras los datos de ocupación hospitalaria y de camas UCI y, «lo que es más importante», de fallecimientos «están experimentando un descenso importante», advierte de que sigue siendo «insuficiente todavía».
El lehendakari insiste a lo largo de su escrito en la «manifiesta mejoría» de las últimas semanas, pero achaca el estancamiento actual en forma de reproche reiterado hacia el Tribunal Superior de Justicia del País Vasco (TSJPV) por dictaminar en contra de las consideraciones que «como LABI y Gobierno Vasco seguimos creyendo que son necesarias», y también lo atribuye a la decisión de Pedro Sánchez de no prorrogar el estado de alarma más allá del 9 de mayo. Un hecho que, a su juicio, ha anulado «prematuramente» medidas como el toque de queda, los cierres perimetrales o los límites a la agrupación de personas en la calle, «que ejercían una función de barrera eficaz en la transmisión de contagios».
Iñigo Urkullu | Lehendakari
En este sentido, Urkullu insiste en que el fin del estado de alarma «y el desconcierto en el ámbito judicial no significa que la pandemia esté ya vencida». Y recuerda que en Euskadi sigue vigente la declaración de emergencia sanitaria, que se activó nuevamente en agosto del año pasado, tras el primer periodo que se prolongó desde el 13 de marzo hasta el 18 de junio. Y que es el paraguas que permite, dice, «mantener la hoja de ruta que representa el Plan Bizi Berri III».
Sobre la inoculación de la población vasca, asegura que los próximos días el 50% de la ciudadanía habrá recibido ya una primera dosis de la vacuna. «Estamos cumpliendo las previsiones y la situación está mejorando», señala, pese al nuevo palo en la rueda que se está topando la campaña de vacunación y que puede comprometer los plazos, con los menores de 60 años que rechazan el coctel de Pfizer como segunda dosis para completar su pauta.
Movilidad Sin cierres perimetrales: Se puede salir del municipio, territorio y de Euskadi. La libertad de movimiento se extiende a toda España, ya que ninguna comunidad mantiene el cierre perimetral. Baleares y Canarias exigen una PCR negativa.
Toque de queda No obligatorio, sí recomendable: Queda suspendida la prohibición de movilidad nocturna, aunque se recomienda no salir entre las 23.00 y las 6.00 horas.
Reuniones en grupo Sin límite, salvo en hostelería y deporte: Queda sin efecto la limitación de agrupaciones de personas, salvo en hostelería, donde se podrán sentar 4 como máximo por mesa -salvo si son convivientes-, y para la práctica deportiva, hasta 6. No obstante, se recomienda evitar encuentros de más de 4 personas.
Horarios Hasta las 22 horas: Se retrasa hasta las 22 horas el horario de cierre de hostelería, comercios y centros culturales, sociales y establecimientos de juego.
Aforos Comercio: Se mantiene al 60% en los establecimientos de menos de 150 metros cuadrados y en el 40% para los de mayor tamaño. En los mercadillos se permite el 50% de los puestos. Hostelería: 50% en el interior y sigue la prohibición de consumir en la barra o de pie. En terrazas, 4 persona por mesa. Locales de juego: 50%.
Deporte Instalaciones: Al 50% de aforo. Vestuarios al 35%. Partidos sin público. Práctica: Entrenamientos de deporte escolar, pero sin vestuarios. Mascarilla obligatoria, salvo en competición, y en momentos excepcionales de actividad física intensa en exteriores.
Otros Sociedades: Siguen cerradas. Ocio nocturno: Sigue cerrado. Lugares de culto: 30 personas en velatorios y entierros al aire libre y 6 en espacios cerrados. Actividades músico-vocales: Se abre la puerta a que las agrupaciones corales vuelvan a ensayar, aunque necesitarán un protocolo que cumpla las directrices de Salud Pública.
El lehendakari manifiesta su «confianza» en la sociedad vasca, a la que traslada que «hay motivos para la esperanza, siempre que no seamos imprudentes en nuestras decisiones o actitudes». Y remarca las medidas de prevención, como airear los espacios interiores, evitar agrupamientos excesivos, tanto en interiores como en exteriores, mantener las distancias o usar la mascarilla.
Asimismo, recuerda que la mayoría de la población es susceptible de contagiarse, «y mientras ello sea así, no debemos bajar la guardia». Por eso invita a «alejar de nuestros hábitos los excesos de confianza», porque «cuando nos confiamos el virus rebrota».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.