

Secciones
Servicios
Destacamos
Los hospitales vascos han registrado un aumento del número de las hospitalizaciones, con cifras similares a los años prepandemia. En 2023 hubo 248.650 ingresos, ... un 2,1% más que el año anterior, y la estancia media se sitúa en ocho días, según los últimos datos publicados por el Instituto Vasco de Estadística (Eustat), que permiten hacer una radiografía de los pacientes y de las causas que motivan su ingreso en los centros sanitarios. Así, con brocha gorda se podría decir que el perfil medio de estas hospitalizaciones es el de un varón, mayor de 65 años con alguna enfermedad del aparato digestivo. Pero los datos ofrecen diferente escenarios que merecen ser mirados con lupa.
Según la estadística de morbilidad hospitalaria hecha pública este jueves por el Eustat, Euskadi es la tercera comunidad autónoma con mayor tasa de hospitalización, 11.297 por cada 100.000 habitantes; datos que solo superan Asturias (11.583) y Cataluña (11.521) y que están también por encima de la media estatal (10.065). Por territorios, del total de 248.650 hospitalizaciones, 79.138 se produjeron en Gipuzkoa, es decir, uno de cada tres. Además, la mayoría de estas hospitalizaciones en Euskadi se produjeron en centros de la red pública (83,6%), casi once puntos por encima de la media estatal.
Pero, ¿cuáles son las causas de estas hospitalizaciones? Los datos del Eustat reflejan una diferencia según el sexo. Así, en los hombres las tres principales causas fueron, por este orden, las enfermedades digestivas (14,4%), del aparato circulatorio (14,1%) y respiratorias (12,8%). Mientras, en las mujeres los episodios de embarazo, parto y puerperio siguen siendo la principal causa de hospitalización, aunque con un peso cada vez menor (11,9% frente al 14,5% del Estado). Le siguen las enfermedades respiratorias (11,8%), que en 2023 superaron a las digestivas (11,2%), y circulatorias (10,6%).
Cabe destacar el aumento entre la población vasca de los ingresos por enfermedades del aparato digestivo, un 18% más que en 2022. Otras causas significativas (con más de 20.000 ingresos anuales), fueron las lesiones y envenenamientos (9,3%), los tumores (9,1%) y las enfermedades del aparato músculoesquelético (8,3%). Entre los tumores, el de vejiga, seguido del colorrectal, y bronquio y pulmón fueron los que causaron mayor número de hospitalizaciones.
Poniendo el foco en el perfil de los pacientes, el 53% de los hospitalizados tenía más de 65 años. En cuanto al sexo, el 50,9% de las personas hospitalizadas en Euskadi fueron hombres y el 49,1% mujeres. Curiosamente, a nivel estatal la proporción de mujeres es superior (51,4%). Además, en el caso del País Vasco, el porcentaje de féminas bajaría al 45,9% de no considerar los episodios por embarazo, parto y puerperio.
Por franjas de edad y sin distinción de sexos, el grupo entre los 65-79 años es el que más hospitalizaciones representa (52,9%), cinco puntos porcentuales por encima de la media estatal (47,9%). Sin embargo, aquí también hay diferencias entre hombres y mujeres. Mientras en varones ese grupo de edad entre 65 y 79 años es el que presenta el mayor número de hospitalizaciones (42.500), en mujeres son las mayores de ochenta el grupo mayoritario (32.635).
En lo que respecta al número de días de hospitalización, los datos arrojan una media de ocho días. Pero en esta estadística también hay gran diferencia en función de la causa del ingreso. Así, el grupo de los trastornos mentales y de comportamiento encabeza de largo este ranking debido a la duración prolongada de la estancia hospitalaria de algunas patologías (esquizofrenia, trastornos esquizotípicos y delirantes). Solo este grupo supuso el 28,7% del total de estancias, y el promedio de días alcanzó los 75,5 días (80,8 en los hombres y 69,9 en las mujeres).
En cuanto al resto enfermedades, las que acumularon el mayor número de días de estancia fueron las relacionadas con el aparato circulatorio (11,8%) con una estancia media de 7,6 días; seguidas por las del aparato respiratorio (9%) y las del aparato digestivo (7,8%), con estancias medias de 5,9 y 4,9 días, respectivamente.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Multas por las gallinas 'sin papeles'
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Tolosaldea, la más rápida en San Pedro
Álvaro Vicente
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.