Borrar
Urgente Cortada la N-I en Tolosa dirección Vitoria por un accidente entre dos turismos y un camión
La UE reconocerá los test de antígenos para obtener el certificado de recuperación
Coronavirus

La UE reconocerá los test de antígenos para obtener el certificado de recuperación

Hasta ahora solo se admitían y emitían a partir de pruebas PCR, lo que dejaba sin pasaporte Covid a miles de ciudadanos que fueron sometidos por sus sistemas de salud a test de antígenos

Ane Urdangarin

San Sebastián

Martes, 22 de febrero 2022, 16:25

Uno de los embrollos administrativos de la pandemia que ha tenido, y tiene, a miles de ciudadanos en un limbo legal y sin poder lograr el pasaporte Covid tiene los días contados. Es al menos lo que se infiere de la última decisión que llega desde Bruselas y, según la cual, los países de la Unión Europea empezarán a admitir desde este martes los test rápidos de antígenos como prueba válida para obtener el certificado europeo de recuperación Covid que acredita que se ha superado recientemente el coronavirus y, por tanto, puede desplazarse sin restricciones dentro del espacio sin fronteras Schengen.

La modificación del reglamento se ha producido este mismo martes por la Comisión Europea, según informa Europa Press, y permite ampliar el tipo de pruebas aceptables, ya que hasta ahora sólo era posible conseguir el certificado con el resultado positivo de un test de amplificación de ácidos nucleicos moleculares como la PCR.

Con el fin de garantizar que los test validados cumplen los requisitos de «exactitud y fiabilidad», solo se aceptarán aquellos que figuren en la lista europea de test rápidos para la detección de antígenos y que hayan sido realizados por personal cualificado.

Se entiende que los test realizados por Osakidetza cumplen este requisitio, aunque lel nuevo acuerdo europeo seguiría dejando en el limbo a muchos casos positivos, ya que el Departamento de Salud dejó de realizar pruebas a los contactos estrechos para centrarse en la atención a los colectivos vulnerables, como los mayores de 70 años, mujeres embarazadas, personas inmunodeprimidas o los no vacunados, entre los que concentró la realización de pruebas PCR, o a quienes requiriesen la tramitación de una baja laboral, casos en los que se priorizaron las pruebas de antígenos.

Aunque muchos países solo reconocían hasta ahora pruebas PCR, la vecina Francia admite desde el martes test de antígenos para tramitar el pase de recuperación y validar el pasaporte Covid a quienes se contagiaron cuando tenían dos vacunas y se han quedado, de momento, sin la tercera. El problema es que hasta el momento no se puede obtener ese certificado de recuperación porque el Departamento de Salud solo lo tramita si existe una PCR positiva. Y aunque a Salud le constan miles de antígenos positivos, pruebas que realizó Osakidetza para confirmar positivos en test caseros y tramitar las incapacidades laborales en esta última ola, no ofrece de momento en la web euskadi.eus la posibilidad de obtener el certificado que Francia sí admite a partir de pruebas de antígenos

El comisario de Justicia europeo, Didier Reynders, ha explicado que esta actualización se da para garantizar que se asegura la libertad de movimiento de los europeos que se vieron afectados por la variante ómicron y también porque la «alta calidad» de los nuevos test así lo permiten.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco La UE reconocerá los test de antígenos para obtener el certificado de recuperación