Urgente Las 10 noticias clave de la jornada
En San Sebastián se ha habilitado Illumbe como vacunódromo. LUSA

Euskadi recibe 98.280 dosis de Pfizer, la mayor remesa de vacunas hasta la fecha

El objetivo es acelerar el ritmo de vacunación y ampliar las franjas de edad a inmunizar

Fernando Segura

San Sebastián

Lunes, 26 de abril 2021, 11:15

Fuego graneado de vacunas. Quizá el lenguaje bélico no sea el más apropiado cuando se trata de hablar de salud, pero sí sirve como imagen descriptiva de la situación. Y es que a partir de hoy se espera que la administración del antídoto comience a ... ser masiva. Hasta ahora la exasperante lentitud se atribuía a que llegaba a cuentagotas, pero parece que soplan vientos favorables: Euskadi ha recibido esta mañana 98.280 dosis de Pfizer, la mayor remesa hasta la fecha, según ha anunciado Denis Itxaso en sus redes sociales.

Publicidad

Si realmente se logra incrementar el ritmo, se conseguirá ampliar los grupos de edad a inmunizar, porque lo cierto es que solo una parte de los mayores de setenta años han sido vacunados. En concreto, han completado el ciclo casi todos los que superan los 90 años y el 60% de los que se encuentran entre los 80 y 89 años. Sin embargo, entre 70 y 79 años, el 38,2% ha recibido una dosis y solo el 2,3% las dos. Muy poco para la que está cayendo, pero es que de ahí para abajo, excepto en el caso de colectivos muy concretos, la situación todavía es peor, porque la población solo ha visto los pinchazos en la televisión y en las fotos de los periódicos.

La ansiedad por recibir más antídotos es de tal calibre que hoy la ministra de Sanidad, Carolina Darias, ha convocado a los medios de comunicación para que sean testigos de la llegada de un envío de vacunas de Pfizer al laboratorio farmacéutico Riofarco, en la localidad riojana de Villamediana de Iregua. Algo así como ver para creer. Una parte de ellas recalará en Euskadi.

A la buena noticia se une el hecho de que ya se ha comenzado a administrar en el País Vasco la de Janssen, cuya principal ventaja radica en que requiere un solo pinchazo y, en consecuencia, permite acelerar el ritmo de inmunización. El pasado miércoles se recibieron las primeras 6.850 dosis. La idea inicial era inocularla los primeros días a mayores de entre 70 y 79 años que por diferentes motivos solo podían ser atendidos en sus domicilios. Sin embargo ayer, antes de lo previsto, se procedió a vacunar con Janssen a la población en general de esa franja de edad perteneciente a tres comarcas vizcaínas, en el vacunódromo instalado en el BEC de Barakaldo.

Publicidad

Esfuerzo

Todo este ingente esfuerzo sanitario, logístico y económico resulta obligado para vencer a un virus endiablado que corre más que nosotros y que además parece que se mofa con sus mutaciones. Los datos reflejan claramente que de momento gana la partida. Ayer ya eran 188 las personas que se encontraban en las UCI de Euskadi. Especialmente complicada es la situación en Gipuzkoa, que ya ha superado el máximo de ingresos en la UCI, con 61 pacientes, cuando el máximo de la primera ola fueron 48. El Hospital Universitario Donostia ha tenido que derivar enfermos a centros privados.

Y todo ello con la sorprendente decisión del Gobierno central de levantar el estado de alarma el 9 de mayo, una medida que ha puestos los pelos como escarpias a los sanitarios, que son los que ven en primera línea los estragos de la pandemia.

Publicidad

Las vacunas

Janssen | La primera de una sola dosis

La Comisión Europea tiene un acuerdo para 400 millones de dosis

Se requiere una dosis y se sabe que tiene una inmunidad de al menos dos meses y medio, que es el plazo que ha dado tiempo a confirmar. Su sistema de funcionamiento es similar a la de AstraZeneca. Se almacena a bajas temperaturas (-25°).

Pfizer/BioNTech | Dos dosis separadas por 21 días

La más compleja y eficaz, recomendada para los mayores

Desarrollada con RNA mensajero tiene una eficacia del 95%. Es también la más compleja por su conservación a -70 grados y porque una vez diluido el vial hay que administrarlo a los pocos días. La más indicada para ancianos.

Moderna | Dos dosis separadas por 28 días

Pocos viales de un preparado sensible al transporte

Con una eficacia del 94% se conserva a -22 grados, pero es sensible al transporte. Se guarda en hospitales. Osakidetza la ha destinado a sus profesionales de primera línea menores de 65 años. Desarrollada con RNA mensajero.

AstraZeneca | 10-12 semanas entre las dos dosis

Salud Pública debe decidir qué hacer con la segunda dosis

Es la más barata y fácil de manipular y conservar. También la más controvertida, después de que la EMA hallara relación entre su inoculación y los trombos surgidos, lo que ha llevado a variar la población diana.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad