

Secciones
Servicios
Destacamos
ALAIN MATEOS
Sábado, 8 de mayo 2021, 09:15
Desde este domingo los ciudadanos vivirán en un pequeño caos cada vez que quieran desplazarse fuera de Euskadi. Acostumbrados a casi siete meses de encierro, ... ahora deberán consultar las restricciones de cada comunidad autónoma para poder cumplir las normas. La caída del estado de alarma supone en la gran parte del territorio nacional la supresión del toque de queda y de los cierres perimetrales pero en otras comunidades seguirá aplicándose gracias al Tribunal autonómico correspondiente que avala ese tipo de medidas. Aquí en Euskadi, no. ¿Y qué hay de tomar unas cañas en Castro o en Medina? Mucho ojo porque las normas no serán las mismas que aquí. Estas son las respuestas a las dudas generadas por las nuevas restricciones:
1. ¿Sigue vigente la limitación de permanencia en grupos de más de seis personas en espacios públicos y privados?
No. La caída del estado de alarma supone la supresión de esta norma a excepción de la hostelería y el deporte.
2. ¿Sigue vigente la limitación de entrada y salida de personas en el territorio de la Comunidad Autónoma de Euskadi?
Tampoco. Desde este domingo se podrá salir y entrar a Euskadi sin justificante.
3. ¿Sigue el toque de queda?
No. A partir de las 00.00 horas de este domingo se podrá estar en la calle.
4. ¿Qué puedo hacer en Cantabria?
Al igual que en Euskadi no habrá cierres municipales ni toques de queda ni limitaciones de grupos pero sí otras restricciones. El Ejecutivo que preside Miguel Ángel Revilla mantiene el interior de los bares y restaurantes cerrado dos semanas más y obliga a clausurar las terrazas a las 22.30 horas. Si no llueve y con temperaturas de más de 20 grados como las que se anuncian para este fin de semana, encontrar un sitio donde tomar algo en la calle en estas localidades costeras será harto complicado. A partir del cierre, eso sí, los clientes podrán seguir dando paseos por la calle durante toda la noche si lo desean. Mantendrán limitados los aforos y cerrados los casinos, locales de apuestas y el ocio nocturno. Revilla ha consultado al Tribunal Superior si tiene competencias para confinar municipios con alta incidencia.
5- ¿En La Rioja?
La Rioja abre fronteras y desiste de mantener el toque de queda. Se prepara para las próximas semanas con una nueva definición de las fases de alerta que pasan de seis a cuatro, cada una con sus restricciones, en función de la tasa de incidencia de los contagios. Ya no prohíbe las reuniones, pero recomienda que los grupos no pasen de seis personas y hasta nuevo aviso sigue sin abrir el ocio nocturno y no está permitido el consumo en barra de los bares. La situación es complicada ahora en Alfaro, Arnedo, Calahorra y Nájera que estarían en el nivel negro de máximo riesgo -nivel 3-, el mismo en que se situaría ahora mismo toda Euskadi con el baremo riojano. Los aforos en tiendas, mercadillos y actos culturales son del 50% . La hostelería estará abierta hasta las 00.00 horas -salvo en localidades en alerta de nivel 3 que cerrarán una hora antes- y dentro de bares y restaurantes sólo se permite un aforo del 33%. Si la zona a la que usted va a ir está en mejor situación, se recomienda hasta 10 personas por mesa.
6- ¿En Navarra?
Navarra, con la que tanta conexión tienen los guipuzcoanos y los riojanoalaveses está pendiente de los tribunales. El gobierno de María Chivite quiere mantener la limitación de la movilidad en horario nocturno, desde las 23.00 horas hasta las 6.00, aunque ha renunciado al cierre perimetral. Aunque los datos de contagios y de ocupación de UCI en Navarra han mejorado un poco, su situación, con una incidencia de casos de más de 300 por 100.000 habitantes es aún preocupante, aunque no tanto como la de la Comunidad Autónoma Vasca, cerca de 500. Los vascos que visiten Navarra a partir del domingo se encontrarán con el interior de los locales de hostelería cerrado y terrazas abiertas hasta las 22.00 horas (una hora más que ahora). En domicilios se permiten la reuniones de hasta seis personas de dos unidades convivenciales. Está pendiente de los tribunales mientras trabaja para la reapertura progresiva de la hostelería.
7- ¿En Castilla y León?
«Si no hay toque de queda es absurdo manener la limitación horaria, porque el ocio se desplazaría hacia las casas». Así explicó Francisco Egea, el vicepresidente de la Junta de Castilla y León, la decisión de dejar que la hostelería de la comunidad abra hasta las 00.00 horas a partir del domingo. Castilla y León renuncia a los cierres perimetrales y al toque de queda pero limita los grupos a seis personas en las localidades de alerta 4, es decir, máximo riesgo. Mantiene eso sí restricciones, como la de los cierres del interior de los bares en las zonas más golpeadas por esta oleada de covid y eso afecta a la capital burgalesa y a localidades como Medina de Pomar o Miranda de Ebro, entre otras. Si puede ir usted a su pueblo y pretende comer dentro de algún restaurante compruebe primero si su tasa de incidencia acumulada es menor de 150 casos por 100.000 habitantes.
8- ¿Y en el resto de España?
Estas son las restricciones por comunidad autónoma.
9- ¿Puedo acudir a los bares y restaurantes de cualquier localidad?
Sí. Los municipios en alerta roja y que ahora estaban confinados dejan de estarlo desde el domingo.
10- ¿Hasta qué hora puedo consumir en los bares?
El Gobierno vasco amplía el horario de la hostelería hasta las 22 horas.
11- ¿Cuántos podemos estar en una mesa de un bar?
A pesar de que en un domicilio o en la vía pública no se limita el número de integrantes de un grupo, en los bares y restaurantes sí. Solo se permiten cuatro comensales por mesa.
12- ¿Qué normativa hay en los interiores de los bares y restaurantes? ¿Se puede consumir en la barra?
Los bares y restaurantes volverán a servir en interiores a cualquier hora, independientemente de la incidencia acumulada de la localidad. El aforo en interiores será del 50% y del 100% en terrazas. Estará prohibido consumir en barra o de pie.
13- ¿Puedo ir a un bar de Medina o de Laredo?
Sí. Desde el domingo podremos salir de Euskadi pero en el caso de Medina el consumo en interiores estará prohibido si pasa de los 150 casos por cada 100.000 habitantes. En Laredo, como en toda Cantabria, el consumo interior está prohibido al menos durante las próximas dos semanas.
14- ¿Y los locales de apuestas?
Mantiene las mismas reglas que los locales hosteleros. Un 50% de aforo en el interior y cierre a las 22 horas.
15- ¿Puedo andar en bici desde Bilbao hasta Getxo?
Sí. La libre movilidad implica que cualquier deportista pueda desplazarse por cualquier parte del territorio nacional, siempre y cuando la comunidad autónoma esté abierta.
16- ¿Incluso fuera de Euskadi?
Sí. La caída del estado de alarma conlleva la libre circulación en el territorio nacional.
17- ¿Cómo queda el deporte escolar?
No hay novedades. Número de 6 personas en entrenamientos y sin poder usar vestuarios. Por el momento, la competición sigue suspendida.
18- ¿Cuándo debo usar la mascarilla?
La mascarilla será obligatoria salvo en competición y en momentos excepcionales de actividad física intensa en exteriores.
19- ¿Habrá público en los estadio?
Ni en San Mamés, ni en Mendizorroza, ni en el Buesa Arena, ni en Miribilla... Tampoco en las instalaciones deportivas de Fadura o Baskonia. El Gobierno vasco sigue vetando a los aficionados en los eventos deportivos.
20- ¿Qué aforo puede tener un polideportivo?
Las instalaciones deportivas deberán contar con un aforo del 50% y en los vestuarios de un 35%.
21- ¿Cuándo abrirán las discotecas?
El ocio nocturno -pubs y discotecas- seguirán cerrados. Estos locales se acercan al año del cierre y el Gobierno vasco no se plantea reabrirlas de momento.
22- ¿Y las lonjas y txokos y similares?
La situación de este sector no es mejor que el del ocio nocturno. Son los otros damnificados por la pandemia. Los jóvenes entraron en una lonja por última vez en julio y en los txokos no se celebra una comida desde octubre. Seguirá así, al menos, veinte días más.
23- ¿Qué aforos tendrán los comercios?
En establecimientos de más de 150 metros cuadrados el aforos erá de un 40%; en los menores de esta superficie, un 60%. Los mercadillos contarán con un 50% de aforo.
24- ¿Qué pasará con las comuniones, bautizos y bodas que se avecinan?
El aforo en la Iglesia será del 35%. La celebración en el restaurante se regirá por las normas de la hostelería: cuatro personas por mesa y aforo del 50% en interiores.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Las olimpiadas de la FP cántabra
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.