Secciones
Servicios
Destacamos
El próximo domingo decae el estado de alarma, una normativa excepcional que ha venido dando cobertura legal a restricciones de derechos fundamentales como el toque de queda nocturno o la movilidad entre comunidades. El Gobierno Vasco prepara un decreto en el que quiere fijar las restricciones que regirán a partir del domingo, unas medidas que persiguen «mantener lo que está en vigor» con «suficientes garantías legales». Y ahí está el quid de la cuestión, ya que el decaimiento del estado de alarma provoca una situación de incertidumbre jurídica, vistas las líneas rojas que han marcado los tribunales al Ejecutivo vasco, y que echaron por tierra intenciones como acotar el límite de reunión a seis personas, el cierre de la hostelería o del ocio nocturno.
El Ejecutivo de Urkullu quiere aprobar un decreto que se prolongaría durante otras 4-6 semanas, el tiempo que se considera necesario para que la cifra de contagios y los marcadores epidemiológicos desciendan lo suficiente para acercarse al objetivo de una tasa acumulada a 14 días de 60 casos por cada 100.000 habitantes.
A la espera del texto y de que los vascos sepan si el domingo pueden salir de su municipio, territorio y comunidad, o estar en la calle más allá de las 22.00 horas, estas son las medidas que decaen con el fin del estado de alarma.
Toque de queda
Con la declaración del segundo estado de alarma, el pasado octubre, Euskadi adoptó el límite más restrictivo para el toque de queda, fijado a las 23 horas con una hora de margen. Desde entonces, en la CAV no se puede circular entre las 22.00 horas y las 6.00.
El plan Bizi Berri III, la hoja de ruta del Gobierno Vasco para la desescalada y que será actualizado en breve, no contempla «valorar su desactivación» hasta alcanzar el escenario 1 de nivel de alerta, con una transmisión «baja» del virus y una incidencia acumulada por debajo de 60 casos por cada 100.000 habitantes.
Cierres perimetrales
Los confinamientos de la CAV, de los territorios históricos o de los municipios están sujetos desde el LABI del 26 de marzo a una tasa de incidencia acumulada a 14 días superior a 400 casos. Los juristas ya han advertido de que no se podrán aplicar sin estado de alarma.
El Ejecutivo vasco ha modulado esta restricción en los últimos meses. En estos momentos, cerca del 85% de los municipios guipuzcoanos está confinado perimetralmente. Tras un mes de cierre, Vitoria y Araba han salido de la zona roja y se ha levantado el cierre.
Agrupaciones de personas
El fin del estado de alarma deja en el aire la regulación de las limitaciones de reunión, asociación y manifestación. En el estado de alarma de octubre comenzó con seis personas, y ahora es de cuatro, tanto en espacios públicos como privados. Expertos advierten de que esa restricción requiere aval judicial, y es difícil aplicar en domicilios.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.