Borrar

Sagardui aconseja a los jóvenes reducir los contactos sociales

Las vacaciones escolares se antojan como un periodo de alto riesgo en un colectivo que tiende a pasar más tiempo en cuadrilla

SILVIA OSORIO

SAN SEBASTIÁN.

Miércoles, 31 de marzo 2021, 06:35

Cerca de la mitad de los contagios de Covid que se detectan en Euskadi siguen produciéndose entre jóvenes menores de 40 años. Para las autoridades sanitarias estas cifras suponen ya de por sí una gran preocupación porque las franjas de edad de 13 a 18 años son las más afectadas, es decir, adolescentes que pueden llevar el virus a casa y contagiar a sus padres, o incluso, a sus abuelos, colectivos en los que el patógeno ataca de forma más virulenta. Pero esa lógica inquietud se acentúa cuando los jóvenes de la familia se encuentran de vacaciones escolares, como está ocurriendo en esta de por sí crítica Semana Santa.

Sin clases, los chavales tienden a pasar más tiempo libre con sus pandillas, lo que puede favorecer aún más la transmisión de la infección. En periodo lectivo, los colegios actúan como una especie de muro contra el virus, no porque dentro de las aulas no se propague la enfermedad, sino porque los adolescentes tienen menos vida social. Durante este fin de semana, ha sido habitual ver por la calle, en parques o en plazas, a numerosas cuadrillas de jóvenes, que habitualmente exceden el número de personas permitido –actualmente los grupos están limitados a 4 personas– y no mantienen la distancia mínima de seguridad.

Además de la ausencia de mascarilla en muchas ocasiones: aunque muchos chavales la portan de manera correcta, es inevitable que se produzcan momentos de relajación en los que esta prenda básica de protección aparece como un elemento decorativo de la barbilla o la oreja.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Sagardui aconseja a los jóvenes reducir los contactos sociales