![Euskadi recibe 19.890 dosis de la vacuna de Pfizer, pero se retrasa la de Moderna](https://s3.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/202102/15/media/sagar-popu.jpg)
![Euskadi recibe 19.890 dosis de la vacuna de Pfizer, pero se retrasa la de Moderna](https://s3.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/202102/15/media/sagar-popu.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
a. a.
Lunes, 15 de febrero 2021, 12:06
Euskadi ha recibido este lunes por la tarde un total de 19.890 dosis de la vacuna Pfizer, con la que se que inició la vacunación en Euskadi el pasado 27 de diciembre entre el colectivo de personas usuarias de residencias para la tercera edad.
Según ha informado a Europa Press el Departamento vasco de Salud, la previsión es que Osakidetza continúe esta semana con la «inmunización completa» en las residencias, tanto entre usuarios como entre profesionales, con esta vacuna.
También prevé administrar, con dosis de Pfizer y Moderna, la vacuna a profesionales sanitarios de Osakidetza y continuar con los que se encuentren en la segunda línea.
Las vacunas de Pfizer y Moderna se inocularán, asimismo, a la primera línea de profesionales sanitarios de las clínicas privadas. Por otra parte, está previsto, también esta semana, destinar dosis de Astrazeneca a los ertzainas y profesionales de centros de día.
Por la mañana la consejera de Salud, Gotzone Sagardui, había advertido de un posible retraso en la entrega de vacunas a Euskadi por parte de la multinacional Moderna.
«Hay muchas incertidumbres y las vacunas llegan con distintas incidencias... hoy mismo teníamos previsto recibir dosis de Moderna y aún no tenemos confirmación de que lleguen. Lo más probable es que se retrasen». Esta solución, que está siendo utilizada para inmunizar al personal sanitario, no registrará nuevas llegadas de dosis hasta, al menos mañana.
Asimismo, ha cifrado en el 33% el porcentaje de la plantilla de Osakidetza que se encuentra vacunada y ha confiado en seguir con la primera línea de profesionales de la sanidad pública esta semana y compaginarlo con la vacunación en primeras dosis de la sanidad privada.
«Esta semana también comenzaremos con la vacunación de la Ertzaintza, a la que seguirán otros cuerpos de policía, bomberos y profesorado», ha detallado.
Noticia Relacionada
Asimismo, ha incidido en que Euskadi siempre ha garantizado la segunda dosis, por lo que no se está ante una cuestión de capacidad para administrar vacunas sino de disponibilidad de vacuna
Sagardui ha afirmado que también el Ministerio de Sanidad se ha visto «sorprendido» por el auto del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco que permite la apertura de la hostelería y ha defendido que la documentación que presentó en su momento el Ejecutivo vasco fue «exhaustiva».
La consejera de Salud ha analizado el impacto de la pandemia del Covid-19 en Euskadi y el hecho de que este domingo se saliera de la 'zona roja' al bajar la tasa de incidencia de covid-19 de los 500 casos por cada 100.000 habitantes.
Pese a todo, la titular de Salud ha advertido de que la situación sigue siendo «preocupante», ya que el objetivo no es bajar de 500 sino llegar a una tasa de incidencia acumulada del entorno de los 60. «El camino es largo, por lo que seguimos estando en situación preocupante. Hay que recordar la situación de las UCI, por lo que hay mantener la máxima prudencia ya que no es tiempo de relajarse», ha insistido.
Noticia Relacionada
Tras recordar que a día de hoy hay 170 personas en la UCI, ha valorado que existe en Osakidetza capacidad de reacción, por lo que la asistencia sanitaria en Euskadi está «garantizada». «Tensionado el sistema hay que priorizar en ocasiones, pero nada de lo urgente se queda sin atender en Euskadi», ha asegurado.
Por lo que respecta al auto del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco que permite la apertura de establecimientos hosteleros en lo que se conoce como 'zona roja', Sagardui ha considerado que lo que no procede es que «no nos demos cuenta de que todos debemos remar en la misma dirección».
«Con todo el respeto a la decisión emitida por el TSJPV, el contexto de la pandemia requiere de un tratamiento específico. La situación es preocupante y las medidas que se adoptan al respecto no solo se adoptan en Euskadi sino también en otras Comunidades Autónomas donde no tienen esa respuesta por parte de los tribunales», ha advertido.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.