Borrar
La consejera de Salud, Gotzone Sagardui, durante una comparecencia de prensa. jose mari lópez
Sagardui considera «lógico» el repunte de incidencia del virus
Coronavirus en Euskadi

Sagardui considera «lógico» el repunte de incidencia del virus

La consejera de Salud achaca este aumento de contagios a un «momento de cambio» con la mayor movilidad en Semana Santa y la retirada de mascarillas en interiores

Aitor Ansa

San Sebastián

Martes, 3 de mayo 2022

La consejera de Salud, Gotzone Sagardui, ha admitido este martes que Euskadi está experimentado «claramente» un aumento de casos positivos por coronavirus en las últimas «dos, tres semanas», una circunstancia «lógica» que Sagardui ha achacado a «un momento de cambio» coincidiendo con la mayor movilidad de personas durante las vacaciones de Semana Santa y a la retirada de las mascarillas en la mayoría de recintos interiores.

En la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno Vasco, la consejera ha advertido que la incidencia se ha disparado un 11,3% durante el último mes hasta alcanzar actualmente una incidencia acumulada a 14 días vista de 447 casos por cada 100.000 habitantes. Asimismo, ha notificado que, en los últimos siete días, se han contabilizado una media de 45,1 ingresos, «el doble que hace un mes».

A pesar de ello, la titular de Salud ha admitido que, «por ahora», el sistema sanitario vasco «no está tensionado», si bien «el número de ingresos y de altas se ve incrementado. Así las cosas, Sagardui ha señalado que es una cuestión racional que »a mayor número de casos, haya un incremento de hospitalizaciones«.

En las UCI, por su parte, hay en estos momentos siete pacientes críticos, cuatro menos que los contabilizados en el boletín epidemiológico difundido el lunes por el departamento de Salud, lo que ha permitido retomar la actividad ordinaria, si bien «siguen siendo siete vidas en peligro» por causa directa al patógeno.

Con todo, Gotzone Sagardui ha vuelto a hacer un llamamiento a la población vasca para que siga inoculándose contra el coronavirus. «No debemos olvidar», ha recordado, «que la vacunación continúa abierta en Osakidetza» tanto para la primera como para la segunda dosis, así como para el pinchazo de recuerdo. «Las vacunas son la mejor herramienta para hacer frente al virus», ha apuntado. En ese sentido, ha añadido que el Gobierno Vasco no sabe «cuándo, cómo ni a quién» se va a administrar la cuarta dosis contra el coronavirus.

OPE de Sagardui

La consejera Sagardui ha anunciado que sakidetza ha abierto este martes el plazo de inscripción para la segunda fase de la Oferta Pública de Empleo (OPE) 2018-2019, que cuenta con 1.924 plazas y a la que las personas interesadas podrán presentar sus solicitudes hasta el próximo 2 de junio.

Esta OPE, según ha remarcado la consejera de Salud, Gotzone Sagardui, «permitirá afianzar las plantillas y dar mayor estabilidad a los profesionales de Osakidetza» También se ha referido a la intención de Osakidetza, anunciada el pasado mes de enero, de convocar una OPE de estabilización de trabajadores interinos de unas 2.800 plazas, un proceso que, en principio, debería estar aprobado y publicada en el Boletín oficial antes del 1 de junio. Sagardui ha recordado que ya se han celebrado dos reuniones de la mesa sectorial del Servicio Vasco de Salud-Osakidetza para abordar este tema con los sindicatos, y que está previsto la celebración de un nuevo encuentro de este foro para tratar de acercar posturas.

«Siempre es importante aprovechar toda oportunidad de estabilización de la plantilla», ha manifestado, tras lo que se ha mostrado convencida de que será posible llevar adelante este proceso «dentro de las fechas fijadas». Ha emplazado a los sindicatos a que acudan a la próxima reunión de la mesa sectorial para seguir «dando pasos» que permitan convocar este proceso selectivo.

Un muerto y 143 positivos en las residencias de Gipuzkoa en una semana

Una persona usuaria de las residencias de personas mayores de Gipuzkoa ha fallecido esta última semana. Los centros residenciales cuentan en estos momentos con 143 positivos activos de covid-19, 53 más que la semana pasada, en 22 residencias diferentes. De estos casos, 33 personas se encuentran en los centros de referencia.

Según ha informado la portavoz de la Diputación de Gipuzkoa, Eider Mendoza, en rueda de prensa, desde la semana pasada, una persona residente ha fallecido, 68 se han recuperado y se han registrado 122 nuevos casos positivos.

En total, desde el 29 de noviembre, 54 residentes han fallecido, mientras que 2.584 personas han superado la enfermedad. Por último, en cuanto al personal de las residencias de mayores, hay 47 positivos activos, dos más que la semana pasada, en 22 residencias diferentes.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Sagardui considera «lógico» el repunte de incidencia del virus