Alexis Algaba
San Sebastián
Martes, 4 de mayo 2021, 09:36
Es más que probable que hasta el viernes ningún vasco conozca a ciencia cierta qué medidas restrictivas estarán en vigor a partir del domingo. A cinco días de que decaiga el estado de alarma en el conjunto del Estado (si el Gobierno central no reconsidera su postura) ningún representante del Gobierno Vasco aclara qué se podrá hacer y qué no a partir del 9 de mayo. La última en evitar pronunciarse sobre la posibilidad de que decaiga el cierre perimetral de las comunidades el domingo y los vascos puedan circular libremente hacia otras comunidades ha sido la consejera de Salud Gotzone Sagardui. «Paso a paso. Habrá que ver las circunstancias que se dan el 9 de mayo», ha respondido Sagardui a la pregunta sobre sí se va pedir a los ciudadanos vascos que no salgan de la comunidad a partir del domingo.
Publicidad
En una entrevista en RNE, la consejera ha analizado la situación actual de la pandemia en Euskadi. Ha descrito que la situación tiende a mejorar pero todavía es complicada. «Fuimos los últimos en ascender y también en descender» la cuarta ola, ha admitido. Pero la situación comienza a encauzarse y esa lenta mejoría también deberá ser tenida en cuenta a la hora de diseñar el decreto que prepara el Ejecutivo vasco para que entre vigor si finalmente el Gobierno central no pone sobre la mesa una prórroga del estado de alarma. «Necesitamos instrumentos legales. Llevamos meses solicitando esas herramientas y son esenciales para tomar decisiones sobre movilidad y reunión», ha añadido.
Noticia Relacionada
«El levantamiento del estado de alarma llega pronto», ha apuntado Sagardui, que tampoco se ha pronunciado sobre la posibilidad de un estado de alarma a la carta o por comunidades y se ha defendido argumentando que la situación de la pandemia no está siendo complicada en estos momentos solo en el Euskadi, sino que hay otras comunidades en una situación compleja.
La consejera de Salud ha insistido en que «cuando se han cumplido las limitaciones de movilidad y de reunión, las medidas han sido efectivas», por lo que se muestra partidaria a continuar con una serie de limitaciones una vez se levante el estado de alarma. Aunque todavía no está claro cómo se van a activar ni si el Gobierno Vasco va a tener capacidad para poder implementar esas obligaciones a través de un decreto.
«Nos gustaría poder terminar con la esta situación ya y poder recuperar un mayor contacto social, pero eso va a ser cuestión de las vacunas», ha puntualizado Sagardui, que afirma que entiende «el esfuerzo importante» que está haciendo la sociedad vasca y que las medidas estén «haciendo mella»
Suscríbete los 2 primeros meses gratis
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.