Secciones
Servicios
Destacamos
Euskadi quiere comenzar a vacunar contra el SARS-coV-2 a los mayores de 80 años que viven en sus casas a partir de la semana que viene. El protocolo que pretende poner en práctica el Servicio Vasco de Salud para inmunizar a más de ... 150.000 vascos -50.000 son guipuzcoanos- que se encuentran en esa franja de edad es similar al que utiliza en la campaña habitual contra la gripe común. Como sucede en este caso, Osakidetza quiere que la vacunación contra el Covid-19 se lleve a cabo, siempre que sea posible, en los centros de salud de cada municipio. Esa es la idea principal de un plan que, sin embargo, tiene aún bastantes flecos por atar. Uno de los principales tiene que ver con los propios profesionales sanitarios que deberán inmunizar a estas personas. Saben cuál es la idea de Osakidetza pero les faltan detalles para poder ir organizando a los equipos.
La primera comunicación sobre este plan la recibieron ayer por la tarde un buen número de responsables de ambulatorios vascos. La dirección de Osakidetza les comunicó que «se está planificando dónde, quién y cómo» va a inmunizar cada zona sanitaria. Los sanitarios reconocen que no es una vacunación sencilla porque además de los «cuidados» que requiere la solución farmacéutica, hay que «registrar correctamente» el proceso y tener «un espacio» para que la gente «pueda esperar tras inmunizarse. Además, hay que tener preparada una consulta por si hay reacciones adversas».
Por ello, los profesionales reconocen que «se está mirando dónde» podrán vacunar, porque «la mayoría de nuestros centros de salud no reúne las condiciones». En definitiva, señalan que «la idea es tener la infraestructura organizada para cuando den el pistoletazo de salida para arrancar», un extremo que la consejera de Salud, Gotzone Sagardui, reconoció ayer que prevén que sea la semana que viene.
Otro elemento clave en esta ecuación la ofrece un jefe de unidad de Atención Primaria guipuzcoano: «Tampoco sabemos aún cuántas vacunas van a llegar para organizar todo como es debido». Explica que esperan tener más detalles a finales de semana, «pero estos días la información nos está llegando solo con 24 horas de antelación». De cumplirse el plazo lanzado por la consejera, Euskadi será una de las comunidades autónomas más tardías en vacunar al colectivo de mayores que viven en sus casas.
Sagardui volvió a defender, frente a las críticas sobre la lentitud y desorganización de la campaña de vacunación en Euskadi, «la claridad» de los protocolos establecidos, el ritmo de vacunación, «que depende del número de dosis que recibimos», y la estrategia vasca de guardar un stock para asegurar la segunda dosis, que a juicio del Gobierno Vasco es la más eficaz ante incidencias «como la reducción de las remesas de Moderna para las próximas semanas».
Sagardui se apoyó en datos para justificar la marcha de la campaña de vacunación, e informó de que ya se han superado las 100.000 vacunaciones. Así, hay más de 57.960 personas que han recibido la primera dosis y 43.682 con las dos. Más de 17.000 personas mayores de las residencias han sido inmunizadas. La previsión de Salud es que esta semana se administren 14.700 vacunas más y poder comenzar con la inoculación de los mayores de 80 años la semana que viene.
El de los octogenarios, nonagenarios y centenarios que no están ingresados en residencias es un colectivo que engloba a más de 150.000 vascos, y el objetivo del Ejecutivo vasco es «comenzar lo antes posible» con su inmunización. Sagardui avanzó que «Osakidetza irá informando a cada ciudadano y establecerá una cita con ellos bien en el centro de salud, bien en el propio domicilio si fuera necesario, en función de la situación de salud de la persona».
La consejera también recordó que, a diferencia de la vacuna de la gripe, cada dosis de los preparados anticovid no viene en una jeringuilla, sino que de cada vial se obtienen varias dosis, -seis en el caso de la de Pfizer-, «por lo que hay que organizar su administración por grupos adaptándola a la situación de los pacientes de más de 80 años».
Más noticias
Tras incidir en que en Euskadi, «tenemos una priorización clara de los profesionales», la consejera subrayó que ya hay 29.859 sanitarios de Osakidetza vacunados, el 45,9% del total. «No hay que olvidar que las dosis que tenemos son las que nos llegan. Estamos cumpliendo», dijo.
La titular de Salud mencionó que en paralelo a la conclusión de la inmunización del colectivo sociosanitario y los sanitarios de Osakidetza, ayer mismo arrancó la campaña entre los profesionales de primera línea de la red privada. La consejera considera que se está haciendo un esfuerzo por llegar a ese colectivo más expuesto al virus: «La estrategia incluye que sean Pfizer y Moderna las vacunas que se destinen a los profesionales sanitarios de primera línea tanto en Osakidetza como en la privada».
Por último, en coordinación con Salud, Eudel remitió ayer un escrito a los ayuntamientos vascos solicitando su colaboración para facilitar los datos de policías locales y personal del servicio de ayuda a domicilio, que se incorporarán al procedimiento de vacunación de Osakidetza. Los consistorios tienen hasta el próximo día 22 para enviar la información de los profesionales de hasta 55 años, que recibirán la dosis de AstraZeneca. A los mayores de 55 años se les vacunará con Pfizer.
Euskadi arranca hoy la vacunación de los agentes de la Ertzaintza, a los que seguirán los profesionales de los centros de día, las policías locales y otros cuerpos de policía. Por otro lado, los técnicos en emergencias sanitarias (TES) realizarán hoy una protesta, promovida por ELA, LAB, UGT, CC OO, USO y CNT, para reivindicar la vacunación del personal de transporte sanitario subcontratado. Así, los sindicatos denuncian el «trato vejatorio y humillante que el Gobierno Vasco tiene» con este colectivo, compuesto por 1.500 profesionales, a pesar de estar en primera línea de la batalla. Solicitan un «trato igualitario» en materia de vacunación.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.