Borrar
Salud investiga si hay más casos de la enfermera acusada de simular que vacunaba a bebés en Santurtzi

Salud investiga si hay más casos de la enfermera acusada de simular que vacunaba a bebés en Santurtzi

Los hechos que trata de aclarar Salud se habrían producido en los últimos meses en el ambulatorio de Kabiezes,

EL DIARIO VASCO

Miércoles, 2 de noviembre 2022, 17:31

Osakidetza sigue adelante con la investigación abierta para esclarecer si una de sus enfermeras pediátricas simulaba vacunar a bebés y niños. Los hechos que trata de aclarar Salud se habrían producido en los últimos meses en el ambulatorio de Kabiezes, en Santurtzi. Allí varias familias han presentado una serie de quejas en las que trasladan su preocupación por lo que entendían era un comportamiento anormal de la sanitaria.

El Departamento de Salud ha informado este miércoles que tras las pruebas realizadas en el mes de octubre a un primer grupo de medio centenar de menores pertenecientes a dos cupos diferentes, se ha podido constatar que la mayor parte de los pertenecientes a uno de los cupos analizados no presentaba una correcta inmunización; en consecuencia, desde la Dirección de Salud Pública se ha decidido, por un lado, administrar las vacunas a los y las menores que no presentan inmunidad, y por otro, ampliar al conjunto del cupo en el que se ha detectado esa incorrecta vacunación el análisis de cada caso. Este análisis será individualizado, en función de las vacuna de la que se trata, de la edad de los menores y de otras circunstancias.

Durante los próximos días, Osakidetza se pondrá en contacto con las familias de los y las menores que componen ese grupo para informarles de la situación y darles una cita, en total son 400 menores.

Salud ha subrayado, asimismo, que las dudas sobre la correcta vacunación no se extienden a todos lo niñosvacunados en el centro de salud, por eso también se pondrá en contacto con aquellas familias a las que no es necesario hacerles prueba alguna para su conocimiento. Si de las pruebas a realizar se constata que hay más menores que no han sido correctamente vacunados/as y que, por lo tanto, no han generado la inmunidad necesaria, recibirán la vacuna correspondiente.

Por último, el Departamento de Salud ha confirmado que seguirá tramitando el expediente abierto a la profesional de Osakidetza responsable de la vacunación del cupo de menores que se está estudiando.

A mediados de octubre una de las familias afectadas a este periódico, la enfermera hacía el gesto de la vacunación de forma «muy rápida» y, aunque pinchaba a los niños –lloraban y «les quedaba la marca»–, arrojaba luego de forma precipitada la jeringuilla a la basura.

La forma de actuar de esta profesional era tan atropellada que despertó las sospechas de los padres. Creían que podía no haber apretado el émbolo para evitar inyectar los preparados previstos en el calendario infantil de vacunación a sus hijos, como son las tres dosis de la hexavalente, una inyección que combina fórmulas contra seis virus y bacterias, la del meningococo o la triple vírica, entre otras.

Tras recibir las denuncias de las familias afectadas, Osakidetza puso en marcha una investigación interna para esclarecer lo sucedido. Una de sus líneas de trabajo fue realizar a los pequeños una serie de pruebas y análisis serológicos para tratar de comprobar si cuentan con defensas generadas por las vacunas frente a patógenos como la varicela, la rubéola, tosferina, el meningococo C o el tétanos. Según el testimonio de una de las madres que ha denunciado el caso, los resultados de su hijo dieron negativo, lo mismo que habría ocurrido con otros tres críos también analizados.

Estas pruebas no son concluyentes al 100% para poder certificar que los bebés no han sido bien inoculados. Es posible que algunos de los anticuerpos dejen de poder ser detectados en estas analíticas pasado un tiempo, aunque sí se haya generado inmunidad celular en los linfocitos T, tal y como ocurre con los preparados del coronavirus. Por este motivo, la Organización Sanitaria de Ezkerraldea se puso en contacto con otras familias de Santurtzi cuyos hijos fueron también atendidos y vacunados por esta enfermera para ampliar la muestra a analizar.

De hecho, sus sanitarios mantuvieron durante estas últimas fechas varias reuniones personales con estos padres y madres para explicarles la situación. Osakidetza busca su colaboración para poder realizar un «estudio» más extenso y disponer así de datos más fiables. De esta manera podrá determinar con mayor exactitud si los críos fueron bien vacunados o no, y actuar en consecuencia, tanto con la enfermera a la que se investiga como con los niños afectados.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Salud investiga si hay más casos de la enfermera acusada de simular que vacunaba a bebés en Santurtzi