Jueves, 22 de agosto 2024, 09:00
En cualquier dieta sana que se precie, el aceite es uno de los imprescindibles. Por lo general el de oliva ocupa un lugar de referencia, pero son muchas las clases que existen de este producto y casi todos tienen unas propiedades muy saludables como factor de peso a la hora de prevenir enfermedades.
Publicidad
La amplia diversidad de aceites aporta al organismo diferentes vitaminas, antioxidantes y grasas benéficas, además de ser un importante elemento protector del corazón. Si de aceites hablamos, resulta difícil no relacionarlos con el de oliva, verdadero rey entre ellos. La fama no está infundada, puesto que es muy rico en omega 3, aumenta el colesterol bueno, mejora la circulación y reduce la hipertensión.
Sin embargo, existen en el mercado otros tipos de aceites que también aportan beneficios a nuestra salud. Es el caso del aceite de nuez, que multiplica por diez el contenido de omega 3 que tiene el de oliva. Tiene además proteínas de alta calidad y fibra, vitaminas, aminoácidos esenciales y minerales.
El de canola no es muy conocido, pero sus efectos son muy saludables. Como los anteriores, posee omega 3 y permite que quienes tienen diabetes y riesgo cardíaco se vean beneficiados, gracias a su poder para bajar los niveles de azúcar en la sangre y favorecer la salud cardiovascular.
Más asequibles son otros aceites como el de semillas de uva, gran fuente de vitamina E y con propiedades antioxidantes muy útiles en tratamientos para reparar los vasos sanguíneos dañados, para la retinopatía diabética, el edema en brazos o piernas y el colesterol alto.
Publicidad
El de cacahuete, muy extendido en Estados Unidos, es recomendado por la Asociación Americana del Corazón por presentar altos contenidos de antioxidantes, ácidos grasos buenos y flavonoides, implicados en la prevención del cáncer de mama y enfermedades cardíacas.
El aceite que se extrae del coco mantiene saludable el cerebro y detiene el avance del Alzheimer, al tiempo que es ideal para hidratar la piel y el cabello. El obtenido del aguacate, por su parte, es rico en vitaminas y en grasas mono-instauradas, lo que estimula los niveles de colesterol bueno y reduce la presencia de elementos que conducen a la inflamación en sangre.
Publicidad
Otros aceites menos conocidos como el de Onagra o el de cártamo también son muy beneficiosos para la salud, en especial para el corazón. En definitiva, no existe excusa para no cuidarse con un producto que utilizamos todos los días y que tenemos la fortuna de elegir su sabor para que se adapte a todos los gustos.
Suscríbete los 2 primeros meses gratis
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.