Secciones
Servicios
Destacamos
El aceite de oliva es uno de esos indispensables en nuestras cocinas cuyo precio se ha disparado en los últimos meses. En estas circunstancias, ha ido ganando espacio en los expositores de muchos supermercados y grandes superficies el aceite de orujo de oliva, una alternativa sin duda más económica, pero también desconocida para muchos consumidores, que desconfían por su diferencia de precio y por el poco conocimiento que en muchos casos tenemos sobre esta variedad.
Siempre de acuerdo con la Asociación Interprofesional del Aceite de Orujo de Oliva, esta variedad es también una garantía de calidad nutricional y es rico en ácido oleico, contiene antioxidantes y otros compuestos bioactivos de interés saludable.
Por su composición, es una variedad de aceite perfecta para frituras y, además, destaca tanto por su durabilidad como por su estabilidad, ya que se han realizado estudios científicos que avalan que se puede utilizar más del doble de veces que otros aceites vegetales. Este hecho lo convierte en un aceite que es el predilecto de la hostelería y la industria alimentaria, pero que por su sabor, suave, también es imprescindible en cualquier cocina. De hecho, funciona muy también en salsas, guisos o postres.
Además, detrás de este aceite de oliva hay una labor medioambiental relacionada con la sostenibilidad y ahí está el secreto de esta variedad. Y es que de la aceituna, aproximadamente el 20 % es aceite de oliva, pero el otro 80 % es orujo graso húmedo, por lo que con el aceite de orujo de oliva se aprovecha el 100 % de la aceituna.
Su obtención se realiza en tres fases: extracción, refinado y encabezado. Así, partiendo de la materia prima, con el orujo graso húmedo (que está compuesto por el agua, la piel, el hueso y el aceite restantes tras la molturación de la aceituna), se recupera el aceite restante por medio de un proceso sostenible de extracción. Después, se refina y, por último, se encabeza o mezcla en la proporción adecuada con el aceite de oliva virgen extra o aceite de oliva virgen.
De esta manera, con el aceite de orujo de oliva se da un aprovechamiento integral de la aceituna y, a su vez, se previene la generación de residuos que esta pudiera ocasionar.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.