Miércoles, 3 de abril 2024, 11:29
Todos sabemos que la nutrición y los hábitos sanos influyen en la piel, principal 'chivato' de las enfermedades.
Publicidad
Además de su papel preventivo, la alimentación puede modificar el curso de algunas enfermedades como el acné, la psoriasis, la dermatitis atópica, etc.
Siguiendo unos hábitos muy fáciles de manera diaria se pueden prevenir muchas sorpresas, fundamentalmente, nuestro cuidado diario de la piel debe responder a tres pilares básicos: la hidratación, ingerir alimentos saludables y tener una eliminación correcta de las toxinas.
Asimismo, explica que, en cuanto a la hidratación, debemos ingerir una cantidad de agua suficiente para mantener la piel hidratada. De este modo, especifica que la ingesta debe ser frecuente a lo largo de todo el día para evitar la deshidratación, tan perjudicial para todos los órganos y, en especial, para la piel.
El estrés, la exposición al sol, las altas temperaturas, el ejercicio o la sudoración excesiva pueden aumentar los requerimientos en el consumo de agua.
Dermatitis atópica: Para tener una nutrición adecuada que beneficie a nuestra piel, debemos ingerir alimentos ricos en vitaminas, minerales y ácidos grasos esenciales tales como los Omega 3 presentes en el pescado azul y otros alimentos. Esto es importantísimo en la dermatitis atópica. Las frutas y los vegetales son las principales fuentes de vitaminas y minerales, especifica.
Renovacion celular: También recomienda que debemos prestarle atención a las vitaminas del complejo B, las cuales intervienen en el buen estado de la piel y en los procesos de renovación celular. Estas se encuentran en la mayoría de alimentos de origen vegetal: verduras, frutas frescas, frutos secos, cereales, legumbres, levadura de cerveza; y en los de origen animal: carne magra, pescado y marisco, huevos y lácteos.
Publicidad
El ácido fólico o vitamina B9 se relaciona con la renovación celular y se encuentra mayormente en los vegetales de hoja verde, las legumbres, diversidad de frutas, los cereales de desayuno enriquecidos, el hígado y la levadura de cerveza.
Seborrea: La Vitamina B2 o riboflavina, en cambio, actúa contra la seborrea, una enfermedad común de la piel. Esta se encuentra en la leche y sus derivados (yogur, queso), huevos, carnes, pescados, hígado, legumbres y frutos secos (almendras, nueces).
Publicidad
Síntesis de queratina: La Vitamina B3 o niacina participa en la síntesis de la queratina, la proteína que le da estructura a la piel. Esta la podemos encontrar en carnes, pescados, vísceras y cereales integrales y frutas disecadas.
Bronceado saludable: Otro elemento importante es la vitamina A que, según informa la dermatóloga, «es probablemente la vitamina que más contribuye a mantener la piel sana y ayudar al bronceado, ya que favorece el desarrollo de pigmentos en la piel».
Publicidad
De este modo el beta-caroteno o precursor de la vitamina A no se acumula, es decir, el organismo sólo absorbe la cantidad que necesita y el resto la desecha. Como fuentes vegetales de pro-vitamina A encontramos la calabaza, china mandarina, tomate, albaricoques, zanahorias, espinacas, yema de huevo, alga espirulina y la alfalfa germinada.
Activar las defensas. La vitamina C es muy necesaria para la salud de la piel ya que activa sus defensas e interviene en la síntesis del colágeno, proteína que constituye el tejido cutáneo y le otorga sostén. Las chinas o frutas cítricas, la papaya el perejil fresco, el pimiento crudo, los kiwis y las fresas son excelentes fuentes de vitamina C.
Publicidad
Antioxidante. La vitamina E es la vitamina antioxidante por excelencia, protege y ayuda a mejorar el tejido celular, contrarresta con eficacia el envejecimiento, ayuda a mejorar la circulación sanguínea, un factor determinante para la salud de la piel, ha nombrado Cornejo. La vitamina E se encuentra fundamentalmente en aceites vegetales, en el germen de los cereales integrales, semillas de girasol, almendras y nueces.
Entre los minerales más importantes encontramos el selenio, con acción antioxidante y relacionado con un menor riesgo de aparición de ciertos tumores, entre ellos el de piel o melanoma. Se encuentra en: carne, pescado, marisco, cereales, huevos, frutas y verduras. La vitamina E, el selenio y la vitamina A actúan en conjunto, por esta razón es importante realizar una dieta muy variada que garantice la presencia de todas las vitaminas antioxidantes a la vez.
Noticia Patrocinada
Por otra parte, el Zinc es otro mineral que forma parte de nuestra epidermis y está presente en los siguientes alimentos: carnes, vísceras, pescado, huevos, cereales integrales y legumbres.
Hay enfermedades cutáneas para las que existen alimentos negativos.
Dermatitis herpetiforme: Así la dermatitis herpetiforme y el gluten tienen una relación más que reconocida y publicada por lo que es parte esencial del tratamiento.
Flushing: La experta advierte de que el té, el café, las bebidas calientes, el tabaco, el alcohol y la comida picante son responsables de precipitar episodios de flushing en la rosácea.
Publicidad
Psoriasis: Del mismo modo, asegura que la psoriasis empeora con el alcohol, el tabaco y mejora con la ingesta de omega 3. Además, una excesiva ingesta calórica la empeora.
En resumen, una vida sana respetando las ocho horas de sueño, controlando el estrés, haciendo deporte (siempre con fotoprotector), evitando los tóxicos como el tabaco y el alcohol y una dieta sana, variada y equilibrada son esenciales para mantener el órgano más grande de nuestro cuerpo: la piel.
Suscríbete los 2 primeros meses gratis
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.