Secciones
Servicios
Destacamos
Martes, 8 de agosto 2023, 10:08
Es posible conseguir una buena figura y mejorar tu salud sin necesidad de ir al gimnasio y de contratar a un nutricionista, puesto que hay numerosos ejercicios para hacer en casa o se puede optar por los ejercicios de calistenia.
Pero sobre todo, para que el entrenamiento tenga sus frutos es necesaria una buena alimentación. Para ello, se han de conocer aquellos alimentos que se deben eliminar de toda dieta saludable, puesto que, aunque algunos parezcan obvios otros a veces olvidamos que son perjudiciales. A continuación te presentamos 7 alimentos prohibidos para conseguir ponerte en forma.
Bollería industrial Si te quieres poner en forma y sacar el máximo de tus entrenamientos, el primer alimento que debes eliminar de tu dieta son los procesados, sobre todo, la bollería industrial. Los bollos son altamente calóricos puesto que tienen mucha grasa y mucho azúcar, concretamente grasas trans y azúcar refinado. Por lo tanto, son alimentos que nutricionalmente no tienen ningún tipo de valor y que deben ser sustituidos en desayunos y meriendas por otros más saludables.
Rebozados Las frituras y los rebozados son otro de los elementos que se deben eliminar gradualmente, en la medida de lo posible, de toda dieta saludable. Esto no quiere decir que opciones recurrentes como un huevo frito se deban eliminar radicalmente. Lo que ocurre es que todos aquellos alimentos que van rebozados en harina y que luego freímos son muy grasientos y además suelen estar fritos en aceites refinados y empanados en harinas de mala calidad. Para una buena alimentación que te ayude a ponerte en forma es mejor optar por cocinar a la plancha.
Comida rápida Sin duda, en cualquier dieta, ya no solo para ponerse en forma, sino para un estado saludable, lo que no debe haber es comida rápida. Cuando hablamos de comida basura nos referimos a hamburguesas, pizzas, tacos, kebabs, nuggets y patatas fritas en grasa de cerdo. Esto es porque todos estos alimentos están compuestos principalmente por azúcares, grasas saturadas, químicos y muchos conservantes perjudiciales para la salud, cuyo consumo de forma regular aumenta las posibilidades de padecer enfermedades cardiovasculares.
Embutidos El embutido es otro alimento del que no se debe abusar, más allá de una cantidad mínima de una dieta rica en proteínas y basada en la conversión de grasa en músculo en cualquier entreno. Son una opción fácil porque de alguna manera formarían parte de la categoría de «comida de consumo rápido», pero son muy grasos y suelen estar muy salados, lo que para nada contribuye a la perdida de peso y a la tonificación de los músculos. La mejor opción es sustituir embutidos como chorizo o bacon por una cantidad moderada de pavo.
Las salsas Las salsas son un elemento recurrente para acompañar muchas comidas y darles sabor, pero, sin embargo, son altamente calóricas y no contribuirán positivamente a tu objetivo de ponerte en forma. Sobre todo, no son nada recomendables aquellas salsas que compramos como las mayonesas, ketchup, alioli, salsa cesar o salsa barbacoa. La razón es que los ingredientes con los que estas salsas se elaboran no son naturales sino que llevan aceites y harinas refinadas así como muchos otros conservantes. Una alternativa a las salsas para dar sabor a las comidas son las especias.
El alcohol El alcohol es un alimento que mucha gente es reacia a abandonar del todo y del que se olvida su alto contenido en azúcar. Muchos piensan que una cervecita no afectará a su dieta pero lo cierto es que sí que afecta, y mucho. Y no solo con respecto a la cerveza, sino que los alcoholes destilados poseen calorías vacías, que son aquellas más complicadas de quemar y que no aportan ningún nutriente. Concretamente, las bebidas alcohólicas aportan 7 kcal por gramo de alcohol. En este sentido, aunque una cerveza tiene 33 kcal por 100, una copa de vodka aportaría 235 kcal por 100 ml.
Bebidas azucaradas Diversos estudios confirman que una lata de refresco equivale a seis terrones de azúcar. De ahí que tomar este tipo de bebidas no solo te afecte a tu rutina de entrenamiento y tonificación, sino que a larga el consumo excesivo de estos azúcares pueden generar diabetes y obesidad. En cualquier caso, tampoco resultaría recomendable consumir la versión light de este tipo de refrescos por la cantidad de elementos químicos utilizados para elaborar estas bebidas carbonatadas.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.