Jueves, 27 de julio 2023, 08:00
Los alimentos que no resultan saciantes son aquellos que, aunque aparentemente nos quedemos bien al ingerirlos, al rato volvemos a querer comer. A consecuencia de ello, consumimos grandes cantidades de comida, con todos los inconvenientes que supone para la salud. Por el contrario, existen otros alimentos que ayudan a sentir el estómago lleno sin necesidad de estar comiendo continuamente, ni consumir grandes cantidades. Son los denominados alimentos saciantes. Es cierto que también es fundamental masticar bien para ayudar a saciar el apetito. El hambre tiene una duración de unos 20 minutos desde que empezamos a comer. En ese caso, no necesitaremos tanta cantidad de comida y además mejoraremos la calidad de la digestión.
Publicidad
Los alimentos altamente saciantes juegan un papel muy importante al calmar el apetito, sin necesitar una mayor cantidad de comida. En este caso, una alimentación sana y equilibrada es, generalmente, más efectiva que una dieta rica en grasas y azúcares. Estos son algunos de los alimentos más saciantes de nuestra gastronomía:
Los arándanos sacian nuestras ansias de comer, ya que este fruto rojo contiene una alta cantidad de fibra. Tomando una ración de unos 10-12, enseguida calmaremos nuestra hambre, y estaremos tomando un alimento que contiene múltiples beneficios.
La avena es un cereal ideal para mantenernos satisfechos durante más tiempo, ya que ralentiza la digestión y ayuda a la absorción de carbohidratos y a mantener el colesterol bajo. Contiene vitaminas, minerales y grasas saludables, fibra y carbohidratos con almidón.
El salmón es un pescado con un contenido muy elevado en ácidos grasos Omega 3, lo cual nos hará sentir más que satisfechos durante más tiempo. Además, también aumenta los niveles de 'Leptina', la hormona del apetito.
Publicidad
Los frutos secos contienen grasas saludables y ayudan a mantener el colesterol bajo. Además, son una buena fuente de fibra, y ayudan a saciar el apetito debido a que permanecen más tiempo en el estómago que los hidratos de carbono.
Las acelgas son un plato muy versátil, y puede usarse en ensaladas, platos de verdura hervida o de verduritas a la plancha, que sirven para mantener nuestra línea y saciar nuestro apetito. Por lo tanto, y con un mínimo de aceite, si tenemos hambre podemos preparar cualquiera de estos platos con acelgas.
Publicidad
Comer huevos al empezar el día puede ayudarnos con la pérdida de peso, ya que nos mantiene en alerta sin apetito durante horas. Si bien es cierto que conviene evitarlos fritos para mantener la línea, es una buena idea hacerlos en tortillas o pasados por agua.
Las sopas, tanto frías como calientes, son una excelente elección para mitigar la sensación de hambre. El secreto reside en prepararlas con una buena cantidad de verduras que además incluyan algo de patata o legumbre. Si se consume como primer plato permite controlar mejor las cantidades de los segundos platos. Además, permite retrasar la sensación de hambre que puede aparecer al poco tiempo de haber comido.
Publicidad
Una ración de 100g de queso Quark aporta 67 kcal, 12,2 gramos de proteínas y solamente 0,3g de grasa. «Puede ser una excelente opción a media tarde, que puede acompañarse con fruta», propone.
Una ración de 60 gramos de arroz integral cocido aporta 67,2 kcal, 1 gramo de fibra, 1,4 gramos de proteínas e hidratos de carbono de absorción lenta. Una buena alternativa, según explica el Profesor Elío, son las tortitas de arroz inflado, que aportan un bajo contenido calórico y un alto efecto saciante. Se pueden consumir como snacks acompañadas con queso bajo en grasa, fruta troceada.
Una ración de 100g de garbanzos cocidos aportan 95 kcal, 5,4 gramos de fibra y 5,4 gramos de proteínas, además de hidratos de carbono de lenta liberación. «Las legumbres es un plato completo que se puede acompañar de verduras sin incrementar el aporte calórico», añade.
Publicidad
La patata cocida aporta 86 kcal y 2 gramos de fibra por 100g, además de hidratos de carbono de lenta liberación. «Es el complemento ideal de las verduras», afirma el experto.
Suscríbete los 2 primeros meses gratis
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.