Jueves, 16 de noviembre 2023, 09:49
Los alimentos que contienen vitamina D son necesarios para el ser humano, ya que este mineral ejerce como vehículo del calcio, que es una de las principales sustancias para mantener los huesos fuertes. Además, el National Institutes of Health (NIH) de Estados Unidos destaca que los alimentos con presencia de vitamina D resultan beneficiosos para el sistema inmunitario, ya que esta también ayuda a combatir las bacterias y los virus.
Publicidad
No solo eso, sino que el NIH asegura que también puede actuar como protectora de determinados cánceres como el de próstata, mama o piel. Sin duda, este nutriente conviene tenerlo presente en nuestra dieta alimenticia, aunque cabe destacar que la mayor fuente de vitamina D es la luz solar, ya que también se le denomina 'la vitamina del sol'.
Sin embargo, es necesario consumirla en alimentos para alcanzar unos niveles adecuados de vitamina D en nuestro cuerpo y para ello, es fundamental conocer los más importantes.
Pescado azul: los pescados azules y grasos, entre ellos el salmón, el congrio, el atún, las sardinas o la caballa, son alimentos que contienen una gran cantidad de vitamina D, de forma natural, y también son una fuente de proteínas y omega-3. Cabe destacar que, en general, todos los pescados azules son alimentos que tienen un alto nivel de vitamina D.
Marisco: el marisco es otro grupo alimenticios rico en vitamina D. En este caso, las ostras son las que más vitamina D tienen, siendo uno de los alimentos con más cantidad de este nutriente. También están las gambas, almejas y langostinos, que aportan un menor nivel de vitamina D, pero son más asequibles para los bolsillos.
Carne: en el caso de las carnes, tanto carnes rojas como blancas, la vitamina D está presente en ciertas partes como el hígado o los riñones, que generalmente son zonas grasas. También puede estar presente en foie-gras y patés, aunque en menor cantidad.
Lácteos enteros: los lácteos son sin duda una gran fuente de nutrientes para el cuerpo y entre ellos se encuentra la vitamina D. En estos casos es importante tomarlos enteros, ya que el aporte de vitamina D es proporcional a la cantidad de grasa que contienen. Por tanto, los niveles de este mineral en los productos 'semi' y desnatados son inferiores.
Huevos: los huevos, aunque en concreto la yema, también son alimentos que contienen vitamina D. Además de omega-3 y vitaminas A, E y B12.
Champiñones, hongos o setas: estos productos son una gran fuente de vitamina D de origen natural. Cabe destacar que el contenido de este mineral en el alimento puede aumentar o disminuir en función de la exposición del mismo a la luz solar.
Aguacate: es el alimento, entre las frutas, que contiene más vitamina D y prácticamente la única. Además, es una opción perfecta para vegetarianos o veganos, cuando no se quiere recurrir a alimentos de origen animal.
Zumo de naranja: el zumo de naranja está enriquecido con vitamina D, al igual que la leche, y por tanto se recomienda la toma de una taza al día. Además, este jugo también es rico en vitamina C.
La ingesta de vitamina D ha de variar en función de la edad y el sexo de cada persona y, por ende, las consecuencias de un bajo consumo de este nutriente también son diferentes. En el caso de los niños, puede derivar en raquitismo cuando los huesos son realmente débiles, ya que se ablandan, se deforman y causan dolor. Mientras tanto, en adolescentes, adultos y mayores puede causar dolor de huesos y debilidad muscular.
En definitiva, la vitamina D es un nutriente indispensable para el ser humano y su desarrollo, ya que implica que los huesos contengan los niveles de calcio necesarios. También guarda un papel importante en el sistema inmunitario, ya que funciona como protector del organismo.
Suscríbete los 2 primeros meses gratis
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.