Borrar
Urgente Las 10 noticias clave de la jornada
Amaranto, qué es y cómo comerlo

Amaranto, qué es y cómo comerlo

Este 'pseudocereal' cuenta con una composición nutricional muy completa y numerosos usos culinarios

Jueves, 29 de agosto 2024, 12:28

Calificado como un 'súper alimento', el amaranto está considerado el 'pseudocereal' de moda. Se trata de una semilla de pequeñas dimensiones, originaria de Sudamérica, donde se denomina 'kiwicha', y de la que se conocen aproximadamente 800 variedades. Su tamaño reducido esconde una composición nutricional muy completa, lo que lo convierte en un ingrediente con gran potencial alimenticio.

Beneficios y propiedades del amaranto

  • Los hidratos de carbono (58%) son una parte esencial de su composición, en la que también destacan las proteínas (13,6%).

  • El amaranto es, por lo tanto, de un alimento hiperprotreico idóneo para aumentar el consumo de proteínas de origen vegetal y una excelente fuente de aminoácidos esenciales.

  • A su vez, es una fuente rica en fibra, buena para el cuidado de la flora y el tránsito intestinal; y en minerales y oligoelementos, concretamente de calcio, magnesio y fósforo, ayudando a reforzar el sistema óseo y prevenir la osteoporosis; y también de hierro, cinc y selenio, óptimo para cuidar el sistema inmunitario.

  • Junto a ello, cabe destacar que el amaranto es un alimento idóneo para regular el colesterol, debido a sus numerosas grasas poliinsaturadas, y recomendado para las personas con gran desgaste físico y mental.

  • Asimismo, gracias a su bajo índice glucémico, es un ingrediente apto para las personas con diabetes. No contiene gluten, por lo que es apto para las personas celiacas.

¿Cómo comerlo?

De sabor característico e intenso olor en el cocinado, el amaranto cuenta con numerosas aplicaciones culinarias, similares a las de cualquier otro cereal. La versatilidad es, por lo tanto, su principal virtud, ya que puede emplearse tanto en recetas dulces como saladas, y en diferentes formas.

● Lo más habitual es consumirlo hervido, con una regla de cocción que recoge utilizar dos tazas y media de agua por cada una de semillas.

● En numerosas ocasiones se emplea en ensaladas y también como sustituto del arroz y la pasta.

● Tostar las semillas es también una idea genial, ya que se consiguen unas diminutas 'palomitas' con las que enriquecer cualquier plato, desde cremas y sopas hasta yogures y batidos

● En forma de harina se puede usar como espesante en salsas, cremas y sopas, así como para lograr una mayor consistencia durante la elaboración de croquetas, albóndigas, etc.

El tamaño reducido del amaranto esconde una composición nutricional muy completa

De todas formas, hay que tener en cuenta que esta harina de amaranto no sirve en solitario para recetas con levadura (pan, bizcochos…), aunque sí si se usa mezclada con alguna otra variedad.

Por último, incluso germinado, sus pequeños brotes se pueden usar para dar frescura a ensaladas, salteados de verduras o como relleno de algún sándwich o bocadillo.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Amaranto, qué es y cómo comerlo