Secciones
Servicios
Destacamos
Ane Bergara
Jueves, 3 de octubre 2024, 09:36
El chocolate es una de las comidas más ricas y que más gustan en todo el mundo. Sin embargo, también hay un prejuicio muy extendido relacionado con los pocos beneficios que aporta a la salud de las personas. La mayoría tiende a pensar que aporta muchas calorías, que engorda, que nos aporta muchas grasas dañinas o que es una fuente muy peligrosa de azúcar que pone en riesgo la aparición de la diabetes.
No obstante, varios expertos defienden el valor nutricional de este alimento tan exquisito. De hecho, muchos de ellos incluso recomiendan su consumo diario, siempre que se haga con moderación, ya que nos ayudará a mejorar ciertos aspectos de nuestra salud. Eso sí, casi todos avisan que es recomendable tomar sobre todo ese chocolate que contiene más de un 70% de cacao, puesto que son los que menor cantidad de azúcar contienen.
Mejora el estado de ánimo: el chocolate contiene feniletilamina, una sustancia que puede aumentar los niveles de dopamina, un neurotransmisor que está relacionado con el placer y el bienestar. Pese a que para muchos pueda resultar un mito, está probado que comer un poco de chocolate al día nos ayuda a mejorar nuestro estado mental y a estar más felices.
Reduce el estrés: El chocolate también contiene teobromina, una sustancia que puede ayudar a relajar los músculos y reducir la ansiedad.
Mejora la salud de la piel: El cacao es un alimento que contiene altos niveles de minerales como pueden ser el potasio, magnesio y calcio. Estos tres elementos son esenciales para mantener nuestra piel con buen aspecto e hidratada ya que actúan desde el interior de nuestro cuerpo.
Ayuda a la salud cardiovascular: El chocolate negro, que contiene un alto contenido de cacao, puede ayudar a reducir los niveles de colesterol LDL (malo) y aumentar los niveles de colesterol HDL (bueno).
Mejorar la circulación sanguínea: una buena circulación hará que nuestras células estén más sanas y tengan menos toxinas, algo que ayuda a prevenir enfermedades como la celulitis. Cuanto mejor fluya la sangre por nuestras venas, más cantidad de elementos beneficiosos llegarán a todas las partes del cuerpo.
Previene el deterioro cognitivo: El chocolate negro puede ayudar a proteger el cerebro del daño oxidativo, que puede contribuir al desarrollo de enfermedades neurodegenerativas, como el Alzheimer y el Parkinson.
Noticias relacionadas
Elegir chocolate negro con un contenido de cacao de al menos el 70%.
Consumir chocolate con moderación, es decir, no más de 30 gramos al día.
legir chocolate sin azúcar añadido o con un contenido reducido de azúcar.
Elegir chocolate que sea de buena calidad.
Hoy en día el chocolate está relacionado con el riesgo de obesidad por el importante contenido calórico que tiene una tableta de chocolate. Pero el chocolate sin leche ni azúcar está lejos de ser perjudicial para la salud. Es más, también tiene propiedades beneficiosas para la salud. Se considera que tiene una acción antioxidante y que puede llegar a reducir la presión sanguínea. También es rico en magnesio, fósforo, hierro, vitamina E y potasio.
No obstante, hoy en día también se puede consumir chocolate huyendo del azúcar, la leche de vaca y de todos esos procesos que lo convierten en perjudicial para la salud y acercarse a los orígenes, a ese producto del que hablaba Hernán Cortés en el siglo XVI. Para ello lo mejor es comprar cacao puro en polvo. Su sabor, obviamente, es amargo, pero se puede endulzar sin tirar del azúcar ni de la leche de vaca. Para ello resulta interesante mezclarlo con leche de coco, de avellana, de almendra o de cualquier otro vegetal. Incluso con plátano triturado o con agua, la misma mezcla que empleaban en Centroamérica tantos años atrás.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.