Borrar
Coliflor: beneficios, propiedades y cómo cocinarla

Coliflor: beneficios, propiedades y cómo cocinarla

Miércoles, 11 de octubre 2023, 09:40

La coliflor se está convirtiendo en uno de esos 'superalimentos' que tan de moda están últimamente. Con grandes propiedades nutricionales que nos ayudan a mantener una dieta equilibrada, pero también a evitar ciertas enfermedades, la coliflor es accesible en el mercado y, además, resulta sencilla de cocinar si queremos elaborar con ella recetas básicas. También existe la coliflor morada y de otros colores.

La coliflor es originaria del Mediterráneo Oriental pero actualmente con China como mayor productor, alcanza ahora su mejor época. La coliflor de otoño suelen ser especialmente grandes y vigorosas o, si se prefieren, pequeñas y compactas, pero es ahora cuando alcanza su mejor sabor.

Esta verdura es especialmente indicada para dietas, al ser el agua su principal componente, lo que acompañado del bajo contenido que presenta tanto de hidratos de carbono y proteínas como de grasas, la convierte en un alimento de escaso aporte calórico. Además, es considerada buena fuente de fibra, así como de vitaminas y minerales. De hecho, es un alimento muy rico también en potasio y fósforo, además de contener, aunque de forma menos importante, calcio, hierro y magnesio. A su vez, por su contenido en fibra, resulta saciante y reduce el apetito, un aspecto muy beneficioso si se consume con el objetivo de bajar de peso.

Otro aspecto positivo a tener en cuenta es su carácter diurético, por lo que el consumo de coliflor favorece la eliminación del exceso de líquidos del organismo y resulta beneficioso en caso de hipertensión y retención de líquidos.

Propiedades de la coliflor

  • La coliflor es un tipo de col que aporta muy pocas calorías, pero muchos beneficios a nuestro organismo.

  • Su aporte de vitamina C es muy importante, pero la coliflor es también rica en potasio, magnesio, manganeso y fósforo.

  • Se trata también de un alimento rico en fibra y que actúa como antioxidante, por lo que se dice que ayuda a prevenir ciertos tipos de cáncer, como los de próstata, mama o colon; protege de las enfermedades del corazón y es una perfecta aliada durante el embarazo.

La coliflor es, además, un alimento barato y que podemos encontrar durante todo el año en nuestras tiendas y mercados. Es, además, una verdura sencilla de limpiar, que además se puede congelar y, que si no queremos complicarnos la vida, resultará fácil de cocinar.

Si lo que menos nos gusta de la coliflor es su fuerte olor durante la cocción, existen varios trucos para neutralizarlo

Cómo cocinar coliflor

  • La coliflor se puede tomar hervida con un refrito de ajos.

  • También podemos buscar algo más divertido y sabroso y freírla para hacer con ella unos chips.

  • Al horno, con bechamel y con queso gratinado, quedará muy sabrosa, aunque también más calórica.

  • Podemos hacer también con ella una salsa que será un perfecto condimento para cualquier tipo de pasta.

La coliflor es un alimento especialmente agradecido en la cocina, ya que da mucho juego en los fogones. Su forma más clásica de ser preparada es simplemente hervida con un aliño, aunque también es verdad que esta forma de cocinarla está indicada, sobre todo, para dietas

La coliflor puede prepararse de muchas más maneras: al vapor, asada, frita, estofada, hervida o gratinada. También puede servirse como acompañamiento de otros platos, como legumbres, arroz o formando parte de una siempre sana menestra de verduras. También puede ser un buen acompañante de algunos pescados o incluso ser el ingrediente principal de una tortilla que merece la pena ser probada.

Además la coliflor puede también constituir nutritivos y sabrosos platos por sí misma. Al horno y con besamel y queso supone un plato contundente, original y de lo más sabroso, pero también se puede comer hervida en ensalada con huevo duro, patata cocida, mayonesa e incluso frutos secos, como las almendras.

La coliflor como sustituto

Por sus propiedades y características, la coliflor puede sustituir de manera sobresaliente a otros muchos alimentos, como el arroz, la pasta o la patata, si lo que buscamos es una dieta baja en carbohidratos.

Además, una gran idea es cambiar la harina de las bases de la pizza por coliflor. El resultado será muy similar en cuanto a sabor y textura, pero con un aporte de carbohidratos mucho menor.

Cómo hacer que la coliflor no huela

Seguro que a muchos lo que menos les gusta de la coliflor no es su sabor, sino su fuerte olor durante la cocción, algo que también tiene solución. Basta con añadir al agua en la que se hervirá un trozo de apio, un chorro de leche, vinagre o zumo de limón para neutralizar ese olor sin restarle ni una pizca de sabor.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Coliflor: beneficios, propiedades y cómo cocinarla