Miércoles, 10 de abril 2024, 10:18
¿Conoces algún superalimento? ¿Te gusta recurrir a él después de una semana de celebraciones o comidas copiosas como la de la Navidad? Seguro que cuando arranque el 2022 te has propuesto ir al gimnasio para recuperar tu figura, pero a lo mejor es más recomendable tener una buena alimentación. Porque los superalimentos tienen una gran cantidad de propiedades nutritivas y son beneficiosas para nuestra salud. De hecho, nuestro organismo se verá fortalecido si incluimos estos alimentos en nuestros platos. Algunos son más conocidos, como el aceite de oliva, el brócoli, las nueces, las legumbres o las espinacas, mientras que otros empiezan a hacerse un hueco en nuestras recetas.
Otro producto que debes conocer e incorporar en tu dieta es la guayusa. ¿La conoces? La guayusa es una planta nativa de la selva amazónica. Es una superinfusión que tiene más cafeína que el café, pero la libera poco a poco y el doble de antioxidantes que el té verde. En Estados Unidos se ha puesto muy de moda y en Europa está empezando a darse a conocer. Estas son algunas de sus propiedades para nuestra salud:
Regula los niveles de azúcar en la sangre El consumo de té de guayusa es útil para reducir los niveles altos de azúcar en la sangre.
Mejora el estado de ánimo y la concentración Uno de los principales beneficios de la guayusa es su poder estimulante y energizante, ya que contiene cafeína y teobromina (presente también en el cacao) y L-teanina, presente en el té verde. Por esta razón, la guayusa es excelente para dar energía durante todo el día, sin ocasionar los efectos colaterales de la cafeína.
Beneficia a la salud cardiovascular Es rica en polifenoles y carotenoides, ácidos clorogénicos y quercitina, que benefician al corazón.
Combate el deterioro de tejidos y órganos La guayusa es un potente antioxidante, por lo que tiene una gran capacidad de absorber radicales libres. Esto permite combatir el deterioro de los tejidos y órganos producido por la contaminación, el estrés o el cáncer.
Cómo tomar guayusa Sus hojas se utilizan para elaborar una infusión estimulante. Se suele tomar caliente para empezar la jornada, aunque también puede ser un refresco para combatir el calor si se deja enfriar y se conserva en la nevera. empezar la jornada y proseguir así con más vigor. Pero también puede ser un refresco alternativo para combatir el calor si se deja enfriar y se conserva en la nevera.
Suscríbete los 2 primeros meses gratis
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.