![Diez mitos sobre la leche](https://s2.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/2023/12/18/saludalia-mitos-sobre-la-leche-kGQG-U2101023274366XFD-1200x840@Diario%20Vasco.jpg)
![Diez mitos sobre la leche](https://s2.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/2023/12/18/saludalia-mitos-sobre-la-leche-kGQG-U2101023274366XFD-1200x840@Diario%20Vasco.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Lunes, 18 de diciembre 2023, 11:45
El consumo de leche -considerado históricamente como un alimento saludable para todas las edades- ha empezado a ser cuestionado desde diversos sectores. Analizamos algunos de los mitos sobre la leche.
1
No, no es que sea más sana; es que la entera no es insana. Se pensaba que las grasas eran malas, pero la ciencia apunta a que no es así. Ni siquiera la desnatada y la entera se procesan de modo diferenciado. De hecho, en la central lechera siempre se elimina toda la nata y luego se añade a cada tipo de leche el porcentaje de grasa que estable.
2
La leche y el queso son más sanos cuando contienen abundantes ácidos grasos omega-3, que reducen los niveles de colesterol. Y, en este sentido, la leche de las vacas que pasean y pastan contiene más omega-3 –aunque presenta menos yodo– que las de alto rendimiento, alimentadas con piensos y soja. En términos de seguridad alimentaria, en todo caso, no hay diferencias.
3
El calcio fortalece el esqueleto. Y con más de un gramo por litro, la leche es una buena fuente de calcio. Los niños que consumen muchos productos lácteos tienen mayor densidad ósea, pero no hay evidencia de que sufran menos fracturas. De hecho, el calcio no se acumula y, si se consume en exceso, genera un efecto contrario y se elimina más. Tampoco parece que proteja contra la osteoporosis en el envejecimiento. La genética, la masa muscular, la actividad física y los niveles de vitamina D en sangre también influyen.
4
No de forma general. Es cierto que la producción de un litro de leche o de yogur emite menos gases de efecto invernadero que la de un kilo de carne de cerdo o de pollo, pero el queso también deja una huella considerable 8,5 kilos de dióxido de carbono por kilo de queso). Y la huella de la mantequilla, con 23,8 kilos de dióxido de carbono, es mayor que la de la carne de ternera.
5
Ya en el siglo XII, el filósofo Moisés Maimónides aseguraba que la leche producía «congestión en la cabeza», un mito que perdura hasta hoy. Que después de beber leche sintamos la mucosa de la garganta reblandecida se debe a la textura cremosa de la bebida. No hay indicios de que estimule la producción de mucosidades.
6
Este tratamiento térmico que permite alargar la conservación de la leche destruye el 20 por cientode las vitaminas B y C. Es decir, el 80 por ciento sigue ahí. En cualquier caso, la leche no es ni pretende ser la fuente principal para adquirir estas vitaminas.
7
Falso. Es un bulo, también, que se le añadan hormonas externas. La incidencia de las que contiene de forma natural en la aparición de ciertas enfermedades no está demostrada. Más bien, su consumo parece reducir el riesgo de desarrollar tumores de colon, mama o estómago.
8
Las vacas solo tienen leche cuando dan a luz de forma regular. A los terneros los separan al nacer, las hembras más viejas se envían al matadero y los machos se venden para su engorde. Los ganaderos gallegos venden los becerros de menos de 20 días de la raza frisona –la gran productora de leche en España– a partir de 25 euros por cabeza. A veces, ni siquiera compensa el coste de llevarlos a la lonja.
9
En las granjas ecológicas también separan a los terneros de sus madres. Por ahora, son pocas las explotaciones que intentan criar a los becerros con sus madres o con las llamadas 'vacas nodrizas'.
10
Este término no está reconocido oficialmente. Las vacas de explotaciones ecológicas deben tener acceso a los prados durante el verano, pero la directiva de la UE sobre la materia no precisa el número de días.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.