Urgente Las 10 noticias clave de la jornada

¿Cuál es la diferencia entre verduras y hortalizas?

A menudo se emplean como sinónimos, pero verdura y hortaliza son conceptos diferentes que descubrimos cómo distinguir

Ane Bergara

Martes, 24 de septiembre 2024, 10:16

Emplear las palabras verdura y hortaliza como sinónimos y de forma indistinta es una práctica habitual en el día a día. Sin embargo, no resulta del todo correcta pues ambos términos no hacen referencia a lo mismo, aunque esta sea una realidad desconocida para la mayoría de la gente.

Publicidad

Partiendo de la base de que la RAE (Real Academia Española) las considera sinónimas, conviene especificar que ambas palabras se distinguen por un mínimo matiz que vamos a explicar a continuación.

¿Qué son las hortalizas?

Hortaliza es el término mediante el cual, tal y como recoge el Código Alimentario Español, «se designa cualquier planta herbácea hortícola que se pueda utilizar como alimento, ya sea en crudo o en cocinado». Se trata, por tanto, de un concepto amplio que aglutina cualquier alimento comestible -con o sin preparación culinaria- que haya sido cultivado en la huerta, entrando en este ámbito, también según el mismo Código, «frutos, bulbos coles, hojas y tallos tiernos, inflorescencias, legumbres verdes, pepónides, raíces y tallos jóvenes».

¿Qué son las verduras?

En cuanto a la verdura, por su parte, si bien es cierto que la RAE recoge el término como sinónimo de hortaliza, establece la especificación «especialmente la de hojas verdes». Y aquí llegamos a la diferencia entre ambos términos, que radica en que las verduras son aquellas hortalizas en las que la parte comestible «está constituida por sus órganos verdes, siendo estos las hojas, los tallos y la inflorescencia».

Ello se traduce en que todas las verduras son hortalizas, pero no todas las hortalizas son verduras.

¿Qué alimentos son verduras y qué alimentos hortalizas?

Pero, a efectos prácticos, ¿qué alimentos son verduras? Podría sintetizarse en que las verduras son aquellas hortalizas cuya parte comestible se encuentra en las partes verdes, siendo esta, generalmente, las hojas o el tallo.

Algunos ejemplos de verduras

  • Acelgas, borraja o kale

  • Apio

  • Espárrago verde o triguero

  • Vainas o judía verde

  • Repollo y col

  • Berza

  • Brócoli y coliflor

  • Espinacas

  • Alcachofas

  • Lechuga

Por su parte, y aunque el término hortaliza puede utilizarse también para los alimentos que se acaban de exponer, lo habitual es denominar con este término a otra amplia variedad de productos.

Algunos ejemplos de hortalizas

  • Ajos

  • Cebolla, puerro o chalota

  • Zanahorias

  • Remolacha

  • Nabo

  • Boniato

  • Yuca o patata

  • Calabaza y calabacín

  • Berenjena

  • Pimiento

  • Albahaca

  • Jengibre o cúrcuma

  • Semillas y legumbres

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad