Borrar
Evita lavar estos alimentos antes de comerlos

Evita lavar estos alimentos antes de comerlos

La higiene juega un papel fundamental en la seguridad alimentaria, pero no todos los alimentos requieren de un lavado previo a su cocinado y consumo, ¿sabes cuáles?

Ane Bergara

Lunes, 2 de diciembre 2024, 09:25

La higiene, o más bien dicho la falta de ella, es en muchas ocasiones responsable directa de las intoxicaciones alimentarias. Y es que la seguridad alimentaria pasa por garantizar una buena higiene y un buen estado de los alimentos que se van a consumir.

Sin embargo, la higiene no siempre es sinónimo de lavar los alimentos. Aunque pueda parecer chocante, hay ciertos productos que no hay que lavar antes de cocinarlos y de consumirlos. De hecho, lo recomendable es evitar lavarlos y pasarlos por agua, en aras de eludir ciertos riesgos.

Sorprendente, ¿verdad? No lo decimos nosotros, sino la OCU -Organización de Consumidores y Usuarios-, así que si quieres evitar las intoxicaciones alimentarias, olvídate de limpiar algunos alimentos; y si has solido limpiarlos, no tardes en dejar de hacerlos.

Huevos

El primer producto en la lista de alimentos que no hay que lavar antes de cocinar y consumir son los huevos. Puede sonar increíble, ya que están asociados e implicados en gran número de intoxicaciones alimentarias, pero lo cierto es que muchas veces son, precisamente, provocadas por el hecho de haber lavado los huevos. Este gesto es habitual, por ejemplo, cuando se quiere retirar la suciedad de la cáscara.

Pero lo cierto es que lavar los huevos es una práctica desaconsejada totalmente. ¿La razón? La cáscara del huevo es porosa y contiene una fina capa que se encarga de impermeabilizarla para así evitar que la suciedad del exterior penetre en el interior (afectando a la yema y la clara). Lavando el huevo y poniéndolo bajo el chorro podría eliminarse esa película de seguridad, facilitando la entrada de gérmenes y bacterias al interior, lo que da como resultado la contaminación de la parte comestible.

Además de no lavarlos, hay otras recomendaciones a seguir con los huevos en aras de garantizar su buen estado e higiene. Estos son evitar que la parte externa de la cáscara entre el contacto con el huevo comestible al cascarlo, nunca cascar el huevo en el borde del recipiente donde se vaya a echar y, por último, evitar emplear la cáscara para separar la clara de la yema, una acción muy habitual en recetas de repostería.

Setas

Otro de los alimentos que no debemos pasar por agua, ni por el chorro y mucho menos sumergiéndolas, son las setas. Ya sean silvestres o cultivadas, este gesto de empaparlas afecta negativamente al cocinado y a su textura y sabor. Es por ello que hay una forma específica de limpiar las setas, que consiste en pasarles un cepillo o tramo húmedo, en caso de estar manchadas de tierra seca; o recortar o pelar las zonas más sucias o dañadas. A esto se le añade una recomendación extra pero fundamental para evitar intoxicaciones: no comer nunca setas en crudo.

El pollo y los filetes de cerdo y ternera

Con la carne también hay que tener una precaución especial y eludir pasarlos por agua ya que, según la agencia de seguridad alimentaria británica, este gesto aumenta el riesgo de toxiinfección alimentaria. Siendo fundamental cocinar bien cada pieza y no consumirlo nunca en crudo, especialmente en el caso del pollo, con este tipo de carne hay que tener una precaución especial en el ámbito de la contaminación cruzada, es decir, no manipular otros alimentos con el cuchillo con el que se ha cortado el pollo crudo.

Vegetales en bolsa

Las verduras que se venden embolsadas (habitualmente ensaladas, espinacas, acelgas, canónigos, etc.) no han de lavarse, incluso aunque se vayan a consumir en crudo. La razón se encuentra en que no tiene sentido hacerlo, ya que estas antes de ser guardadas en la bolsa han tenido que ser lavadas con algún desinfectante en baja dosis, por lo que estarían libres de patógenos.

Y no olvides lavar...

Sabidos cuáles son los alimentos que hay que evitar lavar, hay otros que sí que hay que limpiar bien antes de cocinarlos y comerlos. Hablamos de la frutas y verduras sin envasar que se vayan a consumir en crudo, con especial mención de las patatas. Tampoco olvides lavar bien los pescados que tengan vísceras y restos internos. Por último, se recomienda pasar por agua tanto el arroz, para eliminar el almidón, como las legumbres, ya que así se les quitan las impurezas además de facilitar su cocinado.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Evita lavar estos alimentos antes de comerlos