Borrar
Pese a su nombre, la lenteja roja es de color rosado o anaranjado.
La lenteja roja y sus propiedades

La lenteja roja y sus propiedades

De color rosado o anaranjado, se diferencia del resto de legumbres por no tener piel

Jueves, 11 de abril 2024, 10:08

La lenteja roja o lenteja turca es un alimento del grupo de las legumbres de color rosado o anaranjado. Tiene un tamaño similar a la lenteja pardina, que es más conocida en nuestra gastronomía. La diferencia radica en su color y, especialmente, en su sabor, pues la lenteja roja es más delicada y sofisticada. Es más difícil de encontrar en los comercios que la lenteja común, puesto que su distribución es menor, aunque hoy en día está mucho más extendida. Suele ser un alimento muy habitual en los supermercados ecológicos.

La mayor singularidad de la lenteja roja es que no tiene piel (o cutícula), lo que la convierte en una legumbre más fácil de digerir, al mismo tiempo que más frágil ante los distintos procesos de cocción. Por ello, se dice que esta lenteja es ideal para cremas y purés, pues tarda muy poco en cocinarse y como resultado obtenemos texturas más finas.

Es una variedad tradicional y tremendamente popular en la cocina india, donde se emplea en la preparación de platos como el Tarka Dal y el Dahl o curry de lentejas rojas. Ambos platos son muy valorados y de gran interés para los vegetarianos y veganos, ya que, además de ser platos deliciosos y nutritivos con legumbres, aportan proteínas y son relativamente bajos en grasas (apenas aportan 360kcal por cada 100 gramos).

Las lentejas rojas se cuecen directamente, sin ponerlas a remojo, lo que convierte su elaboración en más sencilla y rápida

Propiedades de la lenteja roja

En lo que respecta a sus propiedades, podemos decir que las lentejas rojas son una auténtica joya nutricional.

Propiedades

  • Por un lado, su contenido en proteínas, vitaminas e hidratos de carbono son vitales para el adecuado funcionamiento de los nervios y el cerebro.

  • Por otro, gracias a su alto contenido en fibra, facilitan el tránsito intestinal, al mismo tiempo que tienen un gran poder saciante.

¿Cómo incluirl la lenteja roja en la cocina?

Debido al sabor más delicado y a la fragilidad que tienen las lentejas rojas en comparación con las comunes, no es necesario ponerlas a remojo antes de cocinarlas, sino que se cuecen directamente. Su elaboración es más sencilla y rápida que en el caso de las lentejas pardinas, pues en aproximadamente 30 minutos están listas. A su vez, al no tener piel, son más frágiles a lo largo del cocinado. Es común que la textura resultante sea cremosa, por lo que son perfectas para preparar sopas, purés o curry. Podemos acompañarlas con unas verduras, utilizarlas para preparar hamburguesas vegetarianas o incluso añadirlas a la masa de las croquetas.

La lenteja roja es el ingrediente protagonista en platos como la crema de lentejas con medallones de cordero, el pollo al curry con lentejas rojas, las lentejas picantes con arroz y queso fundido o los ya mencionados Tarka Dal y Dahl, platos tradicionales de la India.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco La lenteja roja y sus propiedades