Borrar
Té matcha, ¿de dónde viene la moda de esta bebida?

Té matcha, ¿de dónde viene la moda de esta bebida?

El sector de la alimentación no escapa a las modas y hoy vamos a descubrir qué es y cuáles son los beneficios del té matcha, la bebida más trendy del momento

Lunes, 14 de octubre 2024, 16:00

De un tiempo a esta parte las redes sociales se han impregnado de un color verde, concretamente de ese verde propio del té matcha, convertida en una de las bebidas de moda debido a las numerosas influencers y creadores de contenido que la consumen y comparten su pasión por ella.

No cabe duda de que el té matcha es la bebida más trendy del momento, lo que demuestra que el sector de la alimentación y las bebidas no escapa a la moda. De hecho, tampoco lo hacen las numerosas cafeterías y establecimientos de 'especialidad' que no han tardado en incluir esta variedad de té en sus cartas.

Pero, ¿qué sabemos del té matcha? Se trata de una variedad de té que se comercializa en polvo -verde-, elaborado a partir de hojas de té finalmente molidas. Como prácticamente todo el mundo de las tisanas, el té matcha procede de Japón y tiene un origen milenario. A esta bebida, convertida en la panacea del momento, se le asocian numerosas propiedades beneficiosas para la salud, derivadas de su alto contenido en antioxidantes, nutrientes y vitaminas.

De hecho, es habitual ver asociado el consumo del té matcha con efectos positivos para el organismo, tales como la prevención del envejecimiento, el deterioro del sistema cognitivo y diversas enfermedades cardiovasculares, además de su contribución a regular la insulina, el colesterol y la presión sanguínea. Junto con ello, estudios recientes han señalado que se trata de una bebida aliada en el cuidado del hígado y en las dietas de pérdida de peso, ya que beber té matcha -y en concreto la catequina presente en ella- puede hasta cuadruplicar la pérdida de calorías.

Amor u odio

Famoso sí, pero el té matcha no enamora a todo el que lo prueba. Y es que si bien existen apasionados de esta bebida, hay otros muchos que la detestan. Ello se explica en que el té matcha tiene un sabor muy característico que, aunque difícil de expresar con palabras, puede definirse en un delicado dulzor de gusto floral y herbáceo, pero con un amargo en el trasfondo.

Lo mejor para saber si eres 'team té matcha' o no es probarlo, sin duda. Pero, cuidado, porque la preparación de este producto tiene una indicación concreta que nada tiene que ver con cómo se preparan otros tés.

Además de que tiene un precio superior al habitual en los tés, ya que se trata supuestamente de una variedad prémium por cómo se cultiva y recolecta, el té matcha se prepara empleando unos utensilios específicos y siguiendo un paso a paso también propio.

Como cualquier otro té, puede consumirse bebido con o sin leche. En ese sentido, cabe destacar que el té matcha goza de una gran versatilidad, pudiendo emplearse también en otras bebidas tipo smoothies y batidos, o como ingrediente de helados, galletas y tartas. En el recetario salado puede emplearse igualmente a modo de condimento de pescados, carnes y arroces.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Té matcha, ¿de dónde viene la moda de esta bebida?