El mijo se ha incorporado a las recetas europeas.

Qué es el mijo, para qué sirve y sus beneficios y propiedades

El mijo está cada vez más presente en la cocina española, aporta beneficios para la salud que invitan a incluirlo en las dietas

Lunes, 12 de febrero 2024, 10:30

El mijo es muy cereal que ha entrado progresivamente en la gastronomía española. Es cierto que todavía es menos popular que el trigo, el centeno, la avena o el maíz, pero sus aplicaciones en la cocina y sus beneficios merecen su inclusión en el menú. Originario del continente asiático, este cereal crece de forma salvaje pero también se cultiva. El mijo es un alimento básico en muchos países africanos y asiáticos, donde se consume en forma de pan, papillas, guisos y otros platos y también se utiliza para hacer cerveza en algunas partes de África. El mijo es fácil de cultivar y se adapta bien a diferentes tipos de suelo y condiciones climáticas, lo que lo convierte en una opción atractiva para los agricultores en áreas donde otros cultivos pueden ser difíciles de cultivar.

Publicidad

Propiedades del mijo

  • Nutricionalmente, el mijo es un cereal más rico en proteínas y grasas que, por ejemplo, el arroz.

  • Además, es una fuente significativa de hierro (60gr cubren el 41% de las necesidades diarias), magnesio (29%) y zinc.

  • Es uno de los granos más energéticos (41gr de hidratos de carbono en 60gr, con una cantidad moderada de proteínas y pocas grasas, 6 y 2gr).

Al no tener gluten, ha sido redescubierto en la cocina europea e incluido en numerosas dietas saludables

Cómo cocinar mijo

Si por algo se ha vuelto uno de los denominados 'superalimentos' más comercializados, sobre todo, es porque carece de gluten. Las recetas en las que el mijo se toma de primer plato suelen acompañarse con ingredientes vegetales como verduras o legumbres. Debido a su sabor poco intenso, combina muy bien con todo tipo de verduras: cebolla, puerro, alubia verde, coliflor, calabacín, pimiento o zanahoria. Pero además, es el acompañante ideal de legumbres como lentejas o alubias.

En su preparación, es muy importante no consumir mijo crudo, ya que puede resultar tóxico. Para prepararlo, hay que lavarlo y cocerlo con, al menos, el triple de agua que de mijo, durante unos 45 minutos. Su uso culinario es similar al arroz, pudiendo usarse de guarnición en un plato o ser el ingrediente principal del guiso. Sirve también para repostería o panadería pudiendo molerse para hacer harina y usarla sola o mezclada con otras.

El mijo: todo un 'superalimento'

Su contenido en vitaminas del grupo B triplica la del resto de cereales, por lo que es muy apropiado para regenerar el sistema nervioso y para las mujeres durante el embarazo y la lactancia. A su vez, su grasa es rica en ácidos grasos, predominando los Omega 6. Contiene tanto hidratos de carbono de lenta absorción y alta calidad de fibra soluble e insoluble como minerales destacables (magnesio, fósforo y zinc, además de hierro).

Beneficios del mijo

  • Sus propiedades favorecen la buena digestión y el tránsito intestinal (también para las personas que sufren problemas digestivos como acidez, úlceras estomacales o diarreas).

  • Previenen enfermedades cardiovasculares, combate la diabetes y las enfermedades crónicas.

  • Es muy útil en las dietas de adelgazamiento (al ser bajo en grasa y rico en fibra soluble, que favorece la sensación de saciedad).

  • El mijo es una buena fuente de antioxidantes, que ayudan a proteger las células del cuerpo del daño oxidativo y reducir el riesgo de enfermedades crónicas como la enfermedad cardíaca y el cáncer.

  • El mijo también es rico en vitaminas del complejo B, especialmente tiamina (vitamina B1) y niacina (vitamina B3). Estas vitaminas son importantes para mantener la salud del sistema nervioso y la piel, así como para producir energía a partir de los alimentos.

Propiedades nutricionales del mijo por cada 100 gramos

  • Calorías: 103

  • Proteínas: 3,5 gramos

  • Grasas: 0,9 gramos

  • Carbohidratos: 23,7 gramos

  • Fibra: 1,8 gramos

  • Hierro: 1,6 miligramos

  • Magnesio: 76 miligramos

  • Fósforo: 114 miligramos

  • Potasio: 119 miligramos

  • Zinc: 0,7 miligramos

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad