Jueves, 7 de noviembre 2024, 10:34
El níspero es una fruta de temporada llena de beneficios. Proviene de un árbol de hoja perenne que florece a finales del invierno o principios de la primavera que puede crecer hasta 10 metros de altura y tiene una copa amplia y redondeada. Es un árbol muy resistente y tolerante a la sequía. Sus flores son blancas y fragantes. Conocido en algunos lugares como ciruela japonesa, el níspero tiene un sabor característico: es refrescante y dulce, aunque con un punto ácido. Es una fruta redonda o ligeramente ovalada, con piel amarilla o anaranjada y una pulpa jugosa y dulce. Tiene una textura similar a la de una manzana.
Publicidad
El níspero es saboreado por los paladares más abiertos. Originaria de China, aunque exportada al continente europeo desdeJapón aunque actualmente se cultiva en varias partes del mundo, incluyendo Europa, África del Norte y América del Norte.
Esta fruta, que cuenta con interesantes propiedades para el organismo, es fácil de reconocer ya que en su interior sobresalen una o varias pepitas que significan cerca del 40% de su volumen.
El níspero es una fruta carnosa, de color anaranjado y de sabor dulce y ácido al mismo tiempo, con gran cantidad de agua y de muchos nutrientes esenciales. Viene de la familia de las rosáceas y principalmente se cultiva en países de Asia, Europa y América cálida. Es una fruta que se recoge de uno en uno, a comienzos de la primavera, en el mejor momento de su color, sabor y madurez.
La presencia del níspero en España está muy extendida y son varias las comunidades autónomas que han apostado por su cultivo. En esta línea, tanto Andalucía como la Comunidad Valenciana son las zonas en las que se concentra la mayor parte del cultivo. Por otro lado, las variedades Tanaka y Algerie son las más habituales en los supermercados.
Son muchas las propiedades de una fruta ideal para aquellas personas que quieran adelgazar. ¿El motivo? El níspero porta muy pocas calorías. Es la fibra el punto fuerte del níspero, lo que le otorga un elevado poder diurético que facilita la eliminación de toxinas.
A su vez, el níspero es una fruta muy recomendable para recudir el colesterol. No menos importante es la cantidad de vitamina A, calcio y hierro que forman parte de su composición.
Además, su pectina mantiene la humedad en el colon, lo que previene de la aparición del cáncer en esa parte del cuerpo. Esa misma pectina, a su vez, regula los niveles de colesterol en sangre.
Existen algunos estudios que revelan que el níspero, siempre y cuando se tome en importantes cantidades, previene la aparición del cáncer bucal y de pulmón. Se trata de una fruta rica en vitamina A y antioxidantes, con todos los beneficios que ello supone.
Las vitaminas B y C también están muy presentes en el níspero, así como el potasio, un componente muy importante para controlar la presión arterial y prevenir posibles infartos. En este mismo sentido, cabe destacar también la presencia de hierro, cobre, calcio y manganeso en esta fruta.
El níspero es bieno para el sistema digestivo: protege el tracto gastrointestinal, resultando especialmente bueno para personas que apadecen gastritis, acidez o ardor de estómago y digestiones pesadas.
En la medicina tradicional china, se utiliza el níspero para tratar problemas respiratorios, como la tos y el asma. También se utiliza para aliviar el dolor de garganta y la fiebre.
Mermeladas: el consumo del níspero ha estado tradicionalmente ligado a las mermeladas. Una receta sencilla que ha permitido a esta fruta asentarse en el día a día de nuestra alimentación. En poco más de una hora de trabajo, el resultado es muy atractivo y con un color naranja vivo que, unido a un sabor dulce, hace del níspero un producto muy interesante. Especialmente en primavera, la estación ideal para consumir esta fruta.
También los nísperos en almíbar o el bizcocho elaborado con esta fruta. Los más habilidosos podrán plantearse hacer también un helado de níspero con el que seguro se sorprenderán.
Pero el níspero también puede ser protagonista o acompañante en recetas saladas. Éste es el caso, por ejemplo, de la salsa de nísperos, perfecta para acompañar guisos o asados de pollo o caza, pero también puede ser el aliño perfecto para una refrescante ensalada con cítricos, un ceviche o incluso la más fresca y dulce versión del cuscús.
Evidentemente, es en la repostería donde el níspero encuentra su hábitat natural, de ahí que bizcochos o flanes cuenten con este alimento. No sólo eso. El propio níspero puede convertirse en el protagonista de un innovador plato en el que la fruta, a la plancha, pueda estar acompaña, por ejemplo, de queso. Opciones saludables que nos ayudarán a salir de la rutina y mantener una dieta equilibrada.
Hay que tener en cuenta a la hora de consumir esta fruta que las semillas del níspero contienen algunas sustancias tóxicas para el organismo como cianuro de hidrógeno. Es por ello que hay que retirarlas antes de consumir la fruta o de realizar cualquier receta con ella. En este sentido, es también importante supervisar a los más pequeños de la casa cuando están ingiriéndolo.
Suscríbete los 2 primeros meses gratis
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.