Lunes, 2 de septiembre 2024, 09:49
Primeramente, hemos de aclarar cuáles son las diferencias entre pescado blanco y el pescado azul. Dicha clasificación responde a motivos nutricionales: se determina por la cantidad de grasa que tiene su carne. Los pescados azules, también llamados pescados grasos, ofrecen un aporte graso superior al 5%, mientras que los blancos no llegan al 2%.
Publicidad
De igual manera, hay una característica en sus aletas caudales que permite diferenciarlos: los pescados azules tienen una cola en forma de flecha, en tanto que la de los pescados blancos es recta o en forma de abanico.
Entre las especies más conocidas del pescado blanco encontramos la merluza (la más consumida en Euskadi), el bacalao, el besugo, el cabracho, la lubina, el gallo, la dorada, el rape o el rodaballo. De la familia azul, los más populares son el atún, la sardina, la anchoa, el salmón, el bonito o la angula.
Dorada
Besugo
Cabracho
Lubina
Gallo
Rape
Si analizamos las familia blanca en base al beneficio para la salud, destacamos la dorada (rica en ácidos grasos Omega 3 y 6 y con proteínas de alto valor biológico), el besugo (por su aporte de vitaminas B3 y B12, A, calcio y hierro), el bacalao y el cabracho (ambos con vitamina B y minerales).
El pescado blanco contiene proteínas de alta calidad, vitaminas del grupo B y minerales como fósforo, calcio, hierro y cobre. Asimismo, aporta un alto contenido en proteínas (entre el 15% y el 20%) que nuestro organismo necesita para funcionar correctamente.
Publicidad
Favorece el crecimiento
Bueno para combatir la osteoporosis
Ayuda a prevenir el hipotiroidismo
Ayuda a prevenir enfermedades cardiovasculares y degenerativas
Ayuda a reducir la anemia
Dispone de propiedades anticancerígenas
Otro beneficio significativo es que favorece el crecimiento. Debido a su contenido en fósforo, es un alimento ideal para los más pequeños.
A su vez, tiene una función preventiva de gran relevancia, ya que es un alimento perfecto para combatir la osteoporosis (merced a su aporte de calcio), ayuda a prevenir el hipotiroidismo (con su aporte de yodo) y las enfermedades cardiovasculares y degenerativas, refuerza el sistema inmunológico (ayuda a reducir la anemia y refuerza el sistema neurológico) y sobre todo es importante por sus propiedades anticancerígenas. Por si fuera poco, es un alimento fácilmente digerible, y es ideal para las dietas de adelgazamiento.
Una ración mediana de pescado blanco de unos 100-110 gramos aporta solo 120 kcal. Su bajo contenido en grasas (menor del 2%) lo convierten en el aliado idóneo contra la ganancia de peso.
Suscríbete los 2 primeros meses gratis
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.