Borrar
Urgente Las 10 noticias clave de la jornada
9 Plantas aromáticas para cocinar

9 Plantas aromáticas para cocinar

Para condimentar tus platos y conseguir un sabor inigualable las hierbas aromáticas no pueden faltar en tu cocina

Martes, 4 de abril 2023, 08:00

Para dar a los platos un toque especial existe una gran cantidad de plantas aromáticas que podemos utilizar en la cocina. Estas hierbas pueden ser utilizadas bien con el tallo y las hojas como el perejil o el romero, o simplemente las hojas como por ejemplo el laurel. Las especias y hierbas aromáticas se utilizan mucho sobre todo en la cocina mediterránea para dar sabor a los platos. Además, ayudan a saciarnos más rápidamente de forma saludable. Estas son algunas de ellas, la mayoría conocidas y presentes en las mesas en el día a día.

Albahaca

Clásica enlasalada Caprese con hojas de albahaca Fotolia

La albahaca es una planta muy aromática y agradable, de olor suave y penetrante. Es el condimento básico de la elaboración del pesto italiano y es idónea para acompañar al tomate. Además de su carácter aromático, es una planta medicinal que tiene propiedades antibacterianas, antiinflamatorias, estimulantes y antiespasmódicas. Posee aceites esenciales (como el cineol, estragol o eugenol), antioxidantes y taninos.

Recetas con las que va bien la albahaca:

  • Espaguetis a la albahaca

  • Ensalada Caprese

  • Tacos de salmón al horno con albahaca

  • Pizza

Orégano

El orégano se utiliza para adobar la carne y para complementar a la pizza. Sobre todo se utiliza seco, pero también se puede encontrar fresco. Tiene un aroma muy cálido. Las hojas en infusión tienen propiedades diuréticas, estomacales y estimulantes. El aceite esencial calma la tos y su acción expectorante sirve para el asma. Igualmente, se emplea para dolores articulares. Con el orégano podemos cocinar espaguetis con berenjenas, lasaña de carne con verduras e incluso salsa barbacoa.

Recetas con las que va bien el oregáno:

  • Ensalada de aguacate

  • Patatas asadas

  • Platos con salsa de tomate como pasta o pizza

  • Para aromatizar aceites o vinagres

Perejil

Llegamos al perejil, que es probablemente la hierba aromática más popular y con la cual obtenemos la salsa verde. Sirve perfectamente para acompañar platos de pescado y de carne. Tiene propiedades antianémicas, antiinflamatorias, antioxidantes, diuréticas, inmunológicas e incluso digestivas. Podemos cocinar bacalao con ajo y perejil, canelones de bacalao con setas, ajo y perejil o tortilla francesa con ajo y perejil.

Recetas con las que va bien el perejil:

  • Espaguetis a la carbonara

  • Ensalada de tomate

  • Platos cocidas al perejil

  • Sopa Minestrone

Eneldo

El eneldo es un primo del hinojo con el mismo sabor a anís pero un poco más fresco. El eneldo es muy apreciado en los países escandinavos donde condimenta el salmón en muchas recetas.

Recetas con las que va bien el eneldo:

  • Salmón

  • Ensaladas

  • Arroces

  • Tzatzikis

Laurel

El laurel ayuda a abrir el apetito. Se pueden usar sus hojas tanto frescas como secas. Se emplea mucho en marinados, caldos y guisos como las patatas a la riojana. Tiene efectos bactericidas, antisépticos y antiinflamatorios. Los especialistas lo recomiendan para reducir síntomas de enfermedades respiratorias como gripe, faringitis o bronquitis. Se usa en dietas para bajar peso, ya que ayuda a eliminar toxinas del organismo. Con laurel, podemos elaborar recetas como mejillones a la marinera, codillo asado con patatas, conejo relleno o chicharro con alubias.

Recetas con las que va bien el laurel:

  • Preparaciones de cocción lenta

  • Carnes

  • Legumbres

  • Estofados

Menta

De la menta es conocido su fresco sabor y aroma único. Se utiliza principalmente en postres, así como en el cóctel mojito. Es una planta antiinflamatoria, antigripal, analgésica y descongestionante de las vías respiratorias. Podemos hacer crepes rellenos, canutillos de plátano, bizcochos de chocolate o ensalada de pepino, piña y menta.

Recetas con las que va bien la menta:

  • Ensaladas

  • Ensaladas de frutas

  • Mojitos

  • Cremas

Romero

El romero es la planta típica del área mediterránea. Se usa principalmente en asados de carne como cordero o pollo, pero también como condimento en pescados. Contiene propiedades depurativas, estimulantes estomacales, diuréticas e hipotensoras. El costillar de cordero con romero, la lubina a la sal con pisto o la dorada en adobo son algunas de las recetas posibles con esta hierba aromática.

Recetas con las que va bien el romero:

  • Pollo

  • Guisados

  • Arroces

  • Carnes

Cilantro

El cilantro es una planta aromática que contiene propiedades importantes que ayudan a disminuir dificultades de salud. Su aspecto es similar al del perejil, de hecho, pertenece a su misma familia, en la que también se engloban el apio o el hinojo. Se trata de una planta anual, de olor fuerte, con las hojas partidas en segmentos estrechos. Tiene muchas aplicaciones en la gastronomía para las cuales debemos retirar los extremos secos y lavar el nervio central en agua para eliminar tierra u hojas secas. Su parte verde tiene un sabor refrescante, mientras que la blanca, más delicado.

Recetas con las que va bien el cilantro:

  • Platos al ajillo

  • Platos indios o tailandeses

  • Sopas de verdura

  • Arroces

Tomillo

Finalmente, el tomillo que en sus variedades tiene un sabor alimonado, picante o cercano a la verbena. El tomillo es muy popular en muchas tradiciones culinarias y mejorará enormemente cualquier comida a la parrilla.

Recetas con las que va bien el tomillo:

  • Champiñones en salsa

  • Lentejas

  • Queso feta al horno

  • Pechugas de pollo

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco 9 Plantas aromáticas para cocinar