Urgente Las 10 noticias clave de la jornada

¿Preparas ramen casero? Atento a estos cinco errores que pueden arruinarlo

Si te gusta cocinar ramen, presta atención a evitar estas habituales prácticas que restan autenticidad y éxito a esta popular receta japonesa

Ane Bergara

Jueves, 24 de octubre 2024, 10:40

Es una de las recetas de moda, tanto por su oferta en restaurantes como por la fiebre por cocinarla en casa. Hablamos del ramen, el popular plato japonés que celebra su Día Internacional cada 25 de agosto.

Publicidad

Si eres un 'ramen lover', ¿por qué no celebrar esta señalada fecha preparando un delicioso ramen casero? Si es tu primera vez o si eres de esos que ya tienen cierta experiencia en el cocinado de ramen, aquí te indicamos cuáles son los cinco errores a evitar a la hora de preparar esta fórmula.

Son cinco cuestiones de vital importancia a tener en cuenta si queremos conseguir un auténtico y exitoso ramen que respete al máximo el sabor, composición y textura de la receta original, huyendo de ser una simple sopa de fideos con cosas.

Cinco errores a evitar a la hora de cocinar ramen

  1. 1

    No darle al caldo la importancia que merece

La esencia del ramen es el caldo, por lo que prepararlo se merece toda nuestra atención, cariño y tiempo. Este puede ser de origen cárnico -de cerdo, de pollo…-, vegetal o incluso, si lo preferimos, de marisco, pero lo realmente importante es prepararlo en casa, huyendo de los caldos ya preparados y optando por materia prima de calidad en su preparación casera. Los caldos más populares en el país japonés son el tonkotsu (preparado con huesos de cerdo), el shio (de huesos de pollo con sal), el miso (de verduras o pollo con pasta de miso) y el shoyu (con salsa de soja).

  1. 2

    Olvidar el kaeshi

Si hemos preparado un buen caldo, no podemos olvidar potenciar su sabor con el inconfundible toque del kaeshi. Este resulta fundamental para darle un punto extra de sabor asiático y se elabora a base de, entre otros ingredientes, salsa de soja, sake, miso o mirin. El kaeshi funciona como un caldo base que se añade en el fondo del cuenco antes de servir el caldo y para los maestros chefs del ramen es el alma de la receta.

Publicidad

  1. 3

    Elegir el fideo incorrecto

En el ramen no vale cualquier fideo. Si bien es cierto que existe una amplia variedad de fideos asiáticos, los idóneos para el ramen han de estar elaborados con harina de trigo y llevar 'kansui', siendo este el nombre que recibe el componente que les da esa característica elasticidad. Algunas de los tipos de fideos más empleados son los chükamen, los somen o los udon.

  1. 4

    Echar toppings 'a lo loco'

Hablamos de esos acompañamientos sólidos que complementan al caldo y a los fideos. Los toppings, también denominados 'gu', no pueden elegirse y agregarse sin ton ni son, aunque lo cierto es que no está definido cuáles caben en un ramen. Los más populares son la carne de cerdo, la cebolleta tierna laminada, el huevo semicocido, el bambú y las setas shiitake. A partir de ahí, cada chef tiene sus variantes y también es habitual encontrar género marino como moluscos, algas o langostinos.

Publicidad

  1. 5

    Servirlo frío

Una de las reglas no escritas a la hora de servir y tomar el ramen es que este debe estar muy caliente. De lo contrario, se alterará por completo la experiencia de degustarlo, ya que en un ramen frío cambian el sabor y la textura de sus componentes. Además de tomarlo caliente, no olvides que la forma idónea es comer con palillos los toppings y con cuchara el caldo.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad