Secciones
Servicios
Destacamos
Lunes, 13 de noviembre 2023, 10:05
El kaki es una fruta dulce de origen asiático que se consume en la temporada de otoño. Al igual que el resto de frutas, ofrece una multitud de beneficios. Este alimento proviene de un árbol, y una vez que se ha cosechado, su maduración requiere de un tiempo adicional. El kaki, cuando todavía no ha madurado, tiene la pulpa dura y el sabor áspero, aunque aún así sigue siendo comestible. Sin embargo, al madurar el kaki su textura se vuelve fina y el sabor muy dulce.
El kaki destaca por el abundante aporte de vitalidad que ofrece al organismo. El principal nutriente de este alimento son los hidratos de carbono que hacen que esta fruta tenga un valor energético de 70 kcal por cada 100g
Asimismo, la composición del kaki aporta infinidad de fibras solubles y una gran variedad de minerales como el hierro, el potasio, el magnesio y el calcio. Otro componente destacable en esta fruta son las vitaminas, entre las que destacan la A y la C. En consecuencia, la fruta posee una capacidad alta de poder antioxidante.
El consumo de kaki es recomendable para las personas que sufren estreñimiento, especialmente cuando la fruta todavía no ha madurado. Por ello es muy beneficiosa para el cuerpo, por la ayuda a la mejora del tránsito intestinal. Al mismo tiempo las fibras solubles provocan que los niveles de colesterol en sangre se vean reducidos.
Para las personas con hipertensión arterial y problemas cardiovasculares, el kaki es el alimento ideal, ya que posee un alto contenido en potasio y bajo en sodio. Además tiene la capacidad de proteger la vista porque las diferentes vitaminas se encargan de cuidar la salud de la retina.
El kaki se consume habitualmente crudo aunque son diversas las opciones que este alimento tiene en la cocina, ya que se pueden elaborar desde aperitivos y ensaladas hasta postres. Una de las opciones más fáciles de preparar el kaki es como guarnición de platos principales de guisos de carne o asados de ave. Además, los postres son también un gran aliado ya que con kaki se puede preparar todo tipo de dulces: tartas, muffins y mermeladas, y como acompañamiento de yogures y helados.
Finalmente, teniendo en cuenta los beneficios, las propiedades y múltiples usos en la cocina, aunque el kaki sea difícil de conseguir merece la pena por el aporte que supone este alimento para el organismo.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.