Nunca es tarde para incorporar nuevos hábitos en la cocina y la compra.

5 propósitos alimentarios para 2024

Todo son buenas intenciones con el comienzo de un nuevo año, por lo que si buscas mejorar la alimentación, sigue estos consejos

Martes, 2 de enero 2024, 09:59

Los comienzos de año son siempre sinónimo de arrancar con nuevos propósitos personales con los que, generalmente, nos planteamos mejorar de una u otra forma. Nuestra rutina está plagada de hábitos que, más fáciles o difíciles de renunciar, forman parte de nuestra persona y, en ese sentido, lo que comemos y la manera de hacerlo es una realidad susceptible de ser cambiada si consideramos que no es todo lo correcta que debería.

Si estás buscando nuevos hábitos tanto en la compra como en la cocina y mejorar tu alimentación y dieta, apunta estos cinco propósitos alimentarios para el año que acabamos de estrenar.

5 propósitos para 2024

  1. 1

    Alíate al mercado: la mejor forma de convertir nuestra alimentación en una dieta sana es apostar por productos de temporada y si son locales y de cercanía, mejor. En este sentido, merece la pena sacar un rato para acudir al mercado más cercano y comprar alimentos frescos y naturales.

  2. 2

    Fíjate en el etiquetado: al hilo del punto anterior, sabemos que para muchos es más cómodo ir al supermercado y hacer toda la compra del tirón, algo que a priori puede ahorrarnos tiempo. Sin embargo, que las prisas no empañen el criterio de comprar alimentos de calidad y, en ese sentido, merece la pena detenerse a leer e interpretar el etiquetado de los productos para saber realmente qué es lo que estamos comprando y cómo y con qué ingredientes se ha elaborado.

  3. 3

    Fruta y verdura en cada comida: plantearse un aumento general del consumo de frutas y verduras no suele ser factible si no se acompaña con un cambio de mentalidad o menú que puede resultar demasiado brusco. Puede ser complicado cumplir en cada comida el plato de Harvard, pero es importante no levantarnos de la mesa sin saber que hemos consumido al menos una ración -aunque pequeña- de fruta y verdura. Con este pequeño e insignificante cambio se puede lograr mucho: alcanzar, por ejemplo, la ingesta de cinco piezas de fruta y verdura diarias.

  4. 4

    Saca tiempo para cocinar o apúntate al 'batch cooking': a quien no le gusta cocinar o no tiene demasiado tiempo para ello corre el riesgo de dejarse llevar por las prisas y preparar recetas básicas (lo que no es necesariamente malo) destinadas simplemente a alimentarse y no a disfrutar. Es importante disfrutar de un buen menú, por lo que merece la pena hacer un pequeño esfuerzo y dedicar cierto tiempo a cocinar. Además, si te unes al 'batch cooking' podrás con una única tanda de cocinado preparar un menú para toda la semana.

  5. 5

    Controla los caprichos: ya sean dulces o salados, las tentaciones tipo snacks o chucherías no hacen ningún favor a nuestra alimentación. No hace falta prescindir de ellos totalmente, pero si somos de los que caen a diario, incluso más de una vez, en el consumo de caramelos, galletitas o similares, conviene establecer un control. ¿Cómo? Lo ideal es prescindir de ellos en la compra para no tenerlos a mano en casa o lugar de trabajo, y limitar su consumo a momentos de ocio fuera de casa.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad