Jueves, 21 de marzo 2024, 12:32
El jengibre ha ganado cada vez más adeptos en los últimos años gracias a sus beneficiosas propiedades para la salud. Es antiinflamatorio, antiséptico y también se recomienda para problemas intestinales o aliviar náuseas y vómitos. También es bueno para los resfriados y gripes ya que favorece la sudoración, es antioxidante y también ayuda a mejorar la circulación y recuperación muscular.
Publicidad
El jengibre es un ingrediente básico en la cocina asiática ya que se agrega como condimento indispensable en muchas de sus recetas como son sopas, salteados o platos cocinados al vapor. Y si lo utilizan los asiáticos el acierto está asegurado ya que son conocidos por su saludable gastronomía, filosofía y estilo de vida.
Alivia la acidez de estómago La sensación de ardor que muchas veces nos provocan algunas comidas especiadas o fuertes, o simplemete tener indigestiones y digestiones es algo que puede pasarnos de forma común. Tomar a diario infusión de jengibre o añadirlo en tus comidas evitará los reflujos ácidos sobre todo, si eres propenso a problemas digestivos de esta índole.
Ayuda a combatir la inflamación Otra de las propiedades del jengibre es que puede ayudarte a combatir la inflamación. Estudios demuestran que los gingeroles, compuestos que se encuentran en esta raíz, ayudan a paliar los dolores, infecciones y molestias musculares. Asimismo, este tubérculo es tan beneficioso que tambien ayuda a reducir el riesgo de diabetes, Alzheimer y obesidad.
Náuseas matutinas La mujeres embarazadas tienen que lidiar a menudo con las náuseas y vómitos matutinos durante el primer trimestre de gestación. El jengibre puede convertirse en un buen aliado ya que ayuda a aliviar estos síntomas. De todas formas, es recomendables que antes de consumir esta raíz pregunte a su médico o ginecólogo para asegurarse de que esta raíz no afecte de forma negativa a su embarazo.
Pérdida de peso La obesidad es una de las enfermedades que cada día preocupa más debido a su crecimiento sobre todo en la etapa de la infancia. Una buena dieta y el ejercicio recomendado por un nutricionista o experto será crucial pero también existen suplementos extra como por el ejemplo el jengibre que pueden favorecer la pérdida de peso. Ayuda a acelerar el metabolismo y además, tiene efecto saciante por lo que mantendrá a raya la sensación de hambre por más tiempo.
Gripes, resfriados y dolores de gargante El jengibre sirve para aliviar el dolor de garganta y los síntomas de los resfriados. Hierve en agua varias rodajas de jengibre y agrega un poco de miel. También puedes añadir limón. Una vez infusionado, tómalo y verás cómo se reduce la tos y mejora la congestión nasal y el dolor de garganta. Y ahora bien, después de todos los beneficios que has visto que nos proporciona este tubérculo, ¿cuándo vas a comenzar a añadir el jengibre como un básico de tu dieta diaria.
Suscríbete los 2 primeros meses gratis
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.