![Rábano: propiedades, beneficios y recetas](https://s2.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/2024/05/08/rabanos-k5sC-U22055606536ljE-1200x840@Diario%20Vasco.jpg)
![Rábano: propiedades, beneficios y recetas](https://s2.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/2024/05/08/rabanos-k5sC-U22055606536ljE-1200x840@Diario%20Vasco.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Jueves, 9 de mayo 2024, 09:00
Existen ciertas frutas y verduras que están mayormente compuestas de agua, como pueden ser las conocidas lechuga, pepino y apio. También el rábano se encuentra en este grupo de alimentos, con un 95 % de agua en su composición.
El rábano es una planta de raíz comestible que pertenece a la familia de las Brassicaceae. El rábano es una verdura que puede cultivarse en todo tipo de zonas templadas. Se cree que tiene origen asiático y, concretamente en Japón, se denomina 'daikon'. Este alimento puede cultivarse en cualquier tipo de huerta, normalmente al aire libre y durante todo el año, aunque los meses idóneos para el cultivo del rábano son mayo, junio y julio.
- Al igual que otras verduras, el rábano cuenta con variedades distintas en tamaño, forma y color, de blanco a rojo pasando por el amarillo.
- Además, en función de la época en la que se decida cultivar su aspecto será diferente. De aspecto ramoso, este tubérculo globoso puede tener forma esférica o alargada, y esto depende de la temporada en la que se cultive.
- En verano, el rábano puede tener una longitud de 10 a 15 centímetros, mientras que en primavera tiene el aspecto de una esfera, con un diámetro de 2 a 3 centímetros.
- Y es que el tamaño y la forma no es lo único que varía en función de la temporada de cultivo del rábano, también pueden tener la piel de diferente color: negra, morada, roja o blanca. Sin embargo, el interior del rábano siempre es blanco. El caso del 'daikon' tanto el interior como la piel son siempre blancas.
Nutrición: Los rábanos son bajos en calorías y contienen una variedad de nutrientes esenciales, incluyendo vitamina C, vitamina K, potasio, magnesio y fibra dietética. También son una buena fuente de compuestos antioxidantes y fitoquímicos beneficiosos para la salud.
Digestión saludable: La fibra presente en los rábanos promueve una digestión saludable al aumentar el volumen de las heces y estimular el movimiento intestinal. Esto puede ayudar a prevenir el estreñimiento y promover un sistema digestivo regular.
Propiedades desintoxicantes: Los rábanos contienen compuestos azufrados que ayudan al hígado en su función desintoxicante. Estos compuestos pueden ayudar a eliminar toxinas y sustancias no deseadas del cuerpo, lo que contribuye a la salud general del hígado.
Propiedades antimicrobianas: Los rábanos contienen compuestos antimicrobianos naturales que pueden ayudar a combatir infecciones bacterianas y fúngicas en el cuerpo. Estos compuestos pueden tener efectos beneficiosos para la salud oral y respiratoria.
Salud cardiovascular: Los rábanos son bajos en sodio y contienen potasio, lo que puede ayudar a mantener un equilibrio saludable entre estos dos minerales y promover una presión arterial normal. Además, algunos estudios sugieren que los compuestos antioxidantes en los rábanos pueden tener propiedades cardiovasculares protectoras al reducir la inflamación y el estrés oxidativo.
Beneficios para la piel: La vitamina C presente en los rábanos es esencial para la producción de colágeno, una proteína importante para la salud de la piel. Además, los antioxidantes presentes en los rábanos pueden ayudar a proteger la piel contra los daños causados por los radicales libres y promover una apariencia saludable.
Apoyo inmunológico: Los rábanos contienen vitamina C y otros antioxidantes que pueden fortalecer el sistema inmunológico y ayudar al cuerpo a combatir infecciones y enfermedades.
Los rábanos suelen consumirse habitualmente crudos, aunque en otoño se pueden cocer ya que el tamaño del tubérculo es más grande. Se trata de un gran ingrediente para ensaladas e incluso puede ser el producto principal de este plato, que cuenta con multitud de versiones. Esta verdura de color habitualmente rosado tiene cierto sabor picante, pero agradable, y cuenta con una textura crujiente. Sin duda, el rábano es una de las verduras más ricas en agua y permite aportar un sabor curioso a aquellos platos a los que se añada.
Ingredientes:
Dos manojos de rábanos
1/2 diente de ajo
150 g de cebolleta
2 cucharadas de aceite de oliva virgen extra
10 g de mantequilla
Sal
Pimienta
Limón
Hojas tiernas de rábano
Preparación: Lavamos la cebolleta, la picamos y pochamos en el aceite con el ajo rallado y una pizca de sal. Una vez blanda, avivamos el fuego y añadimos los rabanitos lavados y cortados longitudinalmente. Salteamos 4 minutos, bajamos el fuego, tapamos y cocemos 3 minutos más. Apagamos, salpimentamos, agregamos la mantequilla, unas gotas de limón y las hojas de rábano picadas finamente.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.