Borrar
El calabacin forma parte de cualquier dieta sana y equilibrada.
3 recetas de calabacín, y sus propiedades y beneficios

3 recetas de calabacín, y sus propiedades y beneficios

El calabacín tiene propiedades muy buenas para la salud y ofrece muchísimas alternativas en la cocina

Lunes, 9 de diciembre 2024, 09:55

El calabacín es una de las hortalizas más versátiles del mercado y ofrece muchas maneras de consumo, además de grandes beneficios saludables. El calabacín tiene muchos más usos que la clásica tortilla o pisto. Podemos verlos en los supermercados durante todo el año, pero la temporada ideal para su consumo llega con la temporada estival y el buen tiempo. Es una hortaliza muy versátil y que ofrece una gran cantidad de posibilidades culinarias.

Propiedades y beneficios del calabacín

  • Apenas tiene calorías, lo que le convierte en uno de los productos más saludablesnunca puede faltar en la dieta de alguien que quiera perder peso

  • El 95% del calabacín es agua

  • Contiene minerales y oligoelementos como el fósforo, el potasio, el magnesio o el calcio

  • Además de Vitamina C, B3 y provitamina Acontribuyen a reducir el riesgo de arteriosclerosis

  • Se puede decir que también lucha contra el envejecimiento porque también ayuda a mantener una piel sana y joven

  • El calabacín evita la retención de líquidos y es citado como un remedio eficaz para combatir la celulitis y el acné o mejorar el tránsito intestinal

El calabacín, versátil en la cocina

El calabacín puede ser consumido de muchísimas maneras, tanto como guarnición como de protagonista. Una de las mejores manera de consumirlo para aprovechar los nutrientes al completo es en crudo o al vapor y la opción más sencilla es agregarlo como ingrediente de una ensalada, bien cortado en lonchas muy finas o en pequeños dados.

Se recomienda añadirlo a ciertos elementos con los que casa muy bien en sabor, como la rúcula, las nueces, el puerro, los espárragos, el aguacate y el queso fresco. Asimismo, se integra a la perfección con condimentos como la mostaza, la albahaca, el ajo, el perejil o el orégano.

Otra de las variedades de consumo que evita una gran pérdida de sus propiedades es cocinándolo al horno. El relleno, por supuesto, siempre al gusto de cada uno, pero cabe destacar que el sabor de esta hortaliza casa muy bien con elementos como el queso, el huevo, el jamón o el tomate.

Menos saludable es optar por freírlo, pero es una buena opción si buscamos una deliciosa alternativa a las patatas fritas. Cocinado a la plancha, lograremos un resultado muy agradable al paladar y muy útil como acompañamiento a diversos platos principales de carne y pescado.

Recetas de calabacín

La gastronomía de todo el mundo ha adoptado esta hortaliza como parte de su repertorio, aquí una pequeña muestra de ello con diferentes recetas elaboradas con esta hortaliza:

Crema de calabacín

Aquí una de las formas más habituales de presentar el calabacín es en una crema. Basta con hervir calabacín y patata y batirlos junto a un poco de nata para conseguir la textura ideal. También se le puede añadir queso cremoso para darle un toque. Se trata de un plato infalible.

Al igual que la tortilla de calabacín. Bastará con freír unas rodajas de calabacín (también se pueden hacer al microondas) y añadirle cebolla pochada antes de mezclar con el huevo y hacer la tortilla. Queda muy jugosa.

Espaguetis de calabacín

Cada vez son más los que optan por versionar platos. Muestra de ello es la receta de espaguetis de calabacín. Los espaguetis de calabacín son las versión en verdura de este tradicional alimento italiano. Para prepararlos se pueden encontrar varios accesorios, como un sacapuntas de tamaño considerable en el que se introduce el calabacín y se gira como si se le estuviera sacando punta.

Es muy fácil y rápido de hacer, ya que una vez obtenidos los fideos con el sacapuntas se puede hervir unos minutos en agua o pasar por la sartén con un chorrito de aceite. En cuanto a la guarnición, todo el mundo del acompañamiento para pastas es perfecto.

Calabacín relleno

El calabacín admite también cualquier tipo de relleno. Bastará con vaciar por dentro la hortaliza y cocinar su interior junto a lo que uno guste: tacos de jamón, carne picada, verdura…

La cáscara del calabacín, que bien se puede cortar en cilindros o dejarla entera, cortándola sólo por la parte de arriba para extraer con una cuchara el interior, habrá que hervirla durante dos o tres minutos antes de meterla al horno (180 grados durante cinco minutos) para que no quede cruda. Una vez seca, habrá que rellenar el calabacín y se puede gatrinar posteriomente en el horno con un poco de queso por encima.

Origen del calabacín

El calabacín tiene su origen en Centroamérica y Estados Unidos, pero lleva siglos formando parte de las huertas a lo largo y ancho de todo el mundo. Dicen que es una de las primeras especies domesticadas y su cultivo llegó a Europa tras el descubrimiento de América.

El calabacín y sus de usos medicinales

Gracias a sus muchas y diversas propiedades, el calabacín ha sido un alimento muy utilizado como curativo. Este elemento contiene cualidades vermífugas, lo que lo convierte en un buen aliado para eliminar lombrices intestinales. Para ello, es necesario comer la parte interior, más concretamente, la parte que contiene las semillas. También es muy destacable su cualidad diurética, lo que convierte esta hortaliza en un buen aliado en el tratamiento de cistitis e infecciones urinarias, así como para eludir la aparición de piedras. Gracias a su gran aporte de fibra, el calabacín favorece la digestión, por lo que consumir este alimento ayudará a acabar con el estreñimiento. Por último, esta hortaliza se suele utilizar para tratar afecciones cutáneas como las asperezas, el acné o las quemaduras.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco 3 recetas de calabacín, y sus propiedades y beneficios