Secciones
Servicios
Destacamos
Jueves, 26 de octubre 2023, 08:01
La calabaza es una de las hortalizas de mayor versatilidad culinaria, gracias también a la gran variedad que existe de este producto. Aunque es un alimento que se puede consumir durante todo el año, la época ideal es el otoño debido, entre otras cuestiones, a la fuerte relación que guarda con la festividad de Halloween, originaria de Estados Unidos.
Pueden ser alargadas, redondas, con forma de violín o chatas, y presentan asimismo una gran gama de colores desde crema pálido hasta casi blanco, pasando por tonalidades verdes y naranjas intensos. En definitiva, existen más de 800 variedades de calabazas.
Esta hortaliza se caracteriza por tener una piel dura, cada una de diferente grosor, y la carne o pulpa habitualmente suave. La calabaza, que tiene numerosas posibilidades gastronómicas, puede utilizarse para recetas de toda clase, desde bebidas, cremas y sopas y hasta dulces. Aquí tienes tres recetas para dar rienda suelta a la imaginación utilizando la calabaza.
Crema de calabaza Se trata de una receta muy versionada, pero siempre con la calabaza como ingrediente principal. Es un plato de cuchara básico al que cabe añadir especias, otras verduras u hortalizas y lácteos. Para prepararla, primero se pela y se corta la calabaza, haciendo lo mismo con la cebolla y el ajo. Acto seguido, se rehogan todos estos alimentos durante 10 minutos, con aceite de oliva. Después, se cuecen a fuego lento la calabaza y la verdura y, al terminar este proceso, hay que añadir el queso hasta que se derrita. El último paso, antes del toque al gusto, es triturar todos los ingredientes hasta obtener la crema.
Buñuelos de calabaza. Para este postre, típico de las fallas de Valencia en San José, tiene que estar preparado el puré de calabaza, otro plato más para utilizar la calabaza. En este caso, se debe hervir durante media hora la calabaza, para escurrirla y aplastarla después. También se debe elaborar la masa de los buñuelos, utilizando levadura, harina, el puré de calabaza ya triturado y canela. Finalmente, dejar reposar la masa, alrededor de hora y media, para seguido dar forma de buñuelos, freírlos y ¡listos para comer!
Calabaza asada al horno. En esta receta, es necesario lavar la calabaza, cortarla por la mitad para retirar las semillas y después cortarla en rodajas no muy gruesas, de cerca de dos centímetros. Se debe hornear durante 30 minutos, en un horno precalentado a 180ºC, hasta que este tierna y dorada, para retirar y emplatar. Puede servirse pelada o no y acompañarse de un chorrito de aceite de oliva virgen extra, sal, pimienta negra y alguna hierba fresca como albahaca u orégano.
Esta hortaliza se asocia normalmente a las preparaciones saladas, como cremas, pero su sabor le otorga una gran versatilidad de la que nos podemos aprovechar para preparar originales postres, cómo estas 6 postres dulces con calabaza.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.