![Remolacha: beneficios, propiedades y cómo prepararla](https://s2.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/2024/08/07/remo.jpg)
![Remolacha: beneficios, propiedades y cómo prepararla](https://s2.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/2024/08/07/remo.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Jueves, 8 de agosto 2024, 08:57
La remolacha es una hortaliza de la familia de las 'quenopodiáceas', la misma que la acelga o la espinaca, pero que nada tiene que ver con éstas. La remolacha es de un color rojizo muy intenso, casi morado en muchas ocasiones, tiene un sabor tan potente que muchas veces hace recomendable que se convierta más en acompañante que en protagonista de cualquier plato.
Cruda: La remolacha roja se puede tomar sin ir más lejos cruda, aunque puede resultar algo indigesta. Por ello, en muchas ocasiones la remolacha se integra en cualquier ensalada para darle un toque muy especial tanto de sabor como de color.
Zumo: Cruda también se puede tomar en zumo, junto con otras verduras y hortalizas, en combinaciones normalmente 'détox'.
Hervida: Además, es muy habitual tomar remolacha hervida. 45 minutos de cocción serán suficientes para que la remolacha alcance su punto.
Crema: Si queremos algo más elaborado, podemos apostar por una crema de remolacha. Son infinitas las combinaciones que podemos encontrar para elaborar una refrescante crema con esta hortaliza como ingrediente principal. Zanahoria, patata o queso son sólo algunas ideas para elegir los acompañantes en estas elaboraciones.
Al vapor: Coloque las remolachas enteras en una olla con agua hirviendo y cocine durante 30-45 minutos, o hasta que estén suaves.
Asadas: Precalienta el horno a 200 grados Celsius. Luego, cepilla las remolachas con aceite de oliva y asa durante 45-60 minutos, o hasta que estén suaves.
Por su riqueza en flavoniodes, es un alimento que siempre se ha vinculado con la prevención en la aparición de tumores hasta ser calificado por muchos como 'anticáncer'.
Las remolachas son tremendamente ricas en hierro y en vitamina C, por lo que son perfectas contra la anemia
Al ser antioxidante, es un alimento cardiosaludable que reduce la hipertensión.
Su gran contenido de fibra hace que la remolacha sea muy útil para prevenir problemas relacionados con el estreñimiento.
Aunque sea conocida por su alto contenido en azúcar, ello no impide que sea un alimento especialmente indicado para dietas, ya que sus pocas calorías proceden de los hidratos de carbono y se absorben lentamente.
Puede ayudar a mejorar nuestro rendimiento físico. Sus nitratos, muy presentes, se convierten en óxido nítrico y actúan como un impulso energético.
Es rica en potasio, bueno para controlar los nervios, la función muscular y ayudar a que el corazón se mantenga sano; contiene manganeso, muy importante para los huesos, hígado, riñones y páncreas; y es fuente de folato de vitamina B, por lo que va especialmente bien durante el periodo de gestación.
También tiene folato que es importante para el desarrollo del feto y la función cerebral.
Aunque no sea tan frecuente encontrarla en los mercados y mucho menos en nuestras cocinas, hay que mencionar también que existe otra remolacha, la blanca, que, aunque sea muy buena para nuestro sistema digestivo y la regulación del sistema nervioso, suele ser destinada a la producción de azúcar y a la alimentación de ganado.
La remolacha es un alimento muy antiguo que se cultivaba en su origen en las costas de Europa, Asia y África y de la que sólo se aprovechaban sus hojas. Más tarde, se comenzó a cultivar su raíz, tal y como sucede en la actualidad.Sus hojas, además, aportan grandes beneficios para nuestra salud, ya que contienen proteínas, fósfoto, zinc, magnesio o vitamina B6, entre otros nutrientes. De hecho, hay estudios que aseguran que las hojas verdes tienen más hierro que las espinacas. Se suelen tomar en batidos, zumos o ensaladas, o cocinadas junto con otras verduras.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.